miércoles, 24 de febrero de 2016

PACTO SOCIAL Y JOINT VENTURE



                      PACTO  SOCIAL  Y  PRODUCTIVIDAD


Contextualizar la actual voluntad de establecer nuevos instrumentos y procesos de concertación y analizar su conveniencia o consistencia con las necesidades del desarrollo nacional.  Desarrollar un seguimiento de la dinámica que se ha iniciado y proyectar a partir de esta actividad un balance del desempeño organizativo, propositivo y de representación de la clase trabajadora en esa perspectiva.

Bajo la implementación de un Control Integral (efectividad, eficiencia y economía) tan importante para la adecuada vigilancia de la Gestión Presupuestal,  Requiere  llevarse a cabo en el presente, para lograr el concenso nacional e internacional.

Para ello es preciso:

  1. Ubicar las principales tendencias en la conceptualización del Pacto Social en Colombia, 
  2. Explicar los nexos.que existen entre la competitividad en algunos sectores de la economía, las estrategias de productividad que se intenta aplicar allí y las formas de negociación- definición de metas.
  3. Predecir el impacto a nivel sectorial de la negociación macro del pacto de precios, salarios y productividad sobre los acuerdos colectivos (convenciones y/o pactos).
  4. Establecer las posibles variaciones de un acuerdo nacional sobre salarios, precios y productividad en función de las diferenciales de competitividad sectorial y estructura sindical a nivel nacional.
  5. Posibilitar en el sector sindical a nivel nacional y regional el seguimiento y retroalimentación de la coyuntura de suscripción y aplicación del mecanismo que sea establecido  y
  6. Elaborar información sistemática dirigida a la opinión pública y especialmente a los sectores laborales del País



Los análisis de coyuntura laboral exigen una combinación de datos cuantitativos como fuentes e indicadores estadísticos (dinámica económica) con acciones o decisiones e instrumentos aplicados (Estructuras regulativas-acuerdos suscritos) y el monitoreo de su ejecución.

Al focalizar el análisis en la negociación macro sectorial del instrumento denominado "Pacto Social, de salarios, precios y productividad" incluso se puede calificar la objetividad de la información que es interpretada y expuesta como base para la toma de decisiones.

La transición refleja un cambio de la concepción del Estado -benefactor asistencialista a la construcción de un Estado con propósitos económicos.

Si dentro de ésta realidad asumimos el problema de la productividad, es inaceptable que cuando los Empresarios y el gobierno proponen un pacto social que se limita a manejar el concepto económico de productividad, se aisle al movimiento sindical y al conjunto de los trabajadores sindicalizados.
Situación  no admisible en un modelo de pacto social 

Una Visión Integral significa, desde el punto de vista de un sindicalismo moderno socio-político, que el pacto social, si bien tiene un componente en términos económicos de productividad, el problema es de manejo político.  En ese sentido es un instrumento para dar solución al problema social, entonces se hace alución a Educación, Salud, Vivienda, etc.

Cómo va a reorientarse el manejo macroeconómico del país frente a la concentración del ingreso y la distribución de la riqueza?.  Estos dos problemas tienen una estrecha relación con el manejo de la política salarial.


  • Esa política debe mejorar la capacidad económica de los trabajadores y sus familias,  osea, la relación entre los ingresos y el costo de la canasta familiar.
  • Cómo relacionar la negociación del salario mínimo legal con el manejo del salario convencional?
Cuando se hace una negociación salarial, sobre la base de la expectativa de inflación, es el juego de la pérdida de capacidad adquisitiva.

Para  el cumplimiento de las Negociaciones, el pacto social, no se dará:  
  • Si no se toma una decisión  macroeconómica, de captar inversión con fines de inversión productiva. 
  • Si no se logra concretar la esencia fundamental, para una transformación económico social del país, que en una política industrial que genere empleo estable, productivo y bien remunerado,  
  • Si no se logra concretar tal reorientación en el manejo macroeconómico del país, entonces no será posible el pacto social.
  • Los costos laborales, el deterioro de los salarios y la flexibilización del mercado de trabajo, han permitido a las cadenas productivas sobrevivir.
  • Si "el músculo y la creatividad laboral", El "esqueleto" de infraestructura y la capacidad "cerebral" empresarial, eliminando del corpus social nacional los parásitos y tejidos sospechosos de constituirse en riesgo para el necesario reequilibrio.

Modelos de Producción en la Globalización de la Economía Mundial:

La superación de la crisis del patrón de acumulación basado en la producción en masa, que se hizo patente desde finales de los años sesenta, se vio apoyada y posibilitada, a la vez, por toda una oleada de innovaciones tecnológicas que al mismo tiempo ayudó a acelerar la recuperación.  El contenido esencial de esas innovaciones, basadas en las tecnologías de información y la microelectrónica, consiste en la aplicación de desarrollo científicos a la producción, a través de elementos adicionales, como el desarrollo de nuevos materiales, de la biotecnología y la programación de la producción.  Es entonces cuando la producción tiene un componente cada vez mayor de conocimiento involucrado  sea; en las máquinas que se utiliza, en el diseño de los procesos que se produce, o en el diseño de los mismos productos, para todo lo cual el objetivo básico es la reducción del tiempo en la elaboración y utilización de materiales, máquinas y fuerza de trabajo.





Qué tiene que hacer la nueva competencia?:

La Interrelación implica que se efectúen acuerdos Cooperación, en etapas previas a la Competencia en el Mercado, entre empresas que participan en el ofrecimiento de productos similares, acuden a la estrategia de obtener ventajas comparativas, desarrolladas en la tecnología, la necesidad de contar con materias primas e insumos de suficiente calidad, de manera que no haya pérdidas de tiempo en reparaciones y devoluciones, empuja a los productores a cooperar con sus proveedores y a desarrollar proyectos de investigación y desarrollo, para superar programas o encontrar nuevas formas de hacer las cosas, nuevos productos o procesos y/o cuellos de botella detectados.




El manejo de maquinaria computarizada, la selección y manipulación de materiales, requieren de conocimientos y habilidades que antes no eran necesarios.








La disyuntiva EXTERNO - INTERNO, puesta en éstos términos, es falsa, aunque sigue siendo cierta que un País de determinado tamaño no puede depender exclusivamente de los vaivenes del comercio internacional y al ampliar su propio mercado genera la capacidad de consumo sentando las bases para ampliar el bienestar de su población.
Para mejorar la competitividad, los costos de producción, su nivel y evolución, globales y sectoriales no permiten explicar íntegramente el desempeño del País en el comercio exterior, ni la evolución de su tasa de crecimiento ni del bienestar de su población en conjunto.  

La Competitividad Costos se basa en la comparación de costos entre países para el conjunto de bienes producidos, es decir en la comparación de costos absolutos.

cc =  Costo de producción del bien i en el extranjero         
         Costo de producción unitario del bien  i  en el país.


La Competitividad  Precio.

cp =  Indice de precios internacionales del país A
         Indice de precios Internacionales del país B

Cada país tiene un "umbral"  de competitividad que le da cierto margen de flexibilidad diferente en el manejo de su política cambiaria, dependiendo del crecimiento de su productividad, que cumple el papel de elemento neutralizador de aquella, lo cual permite a los países tener un margen de maniobra con la tasa de cambio, siempre y cuando su umbral de productividad sea mayor.  Es decir que un país puede revaluar su moneda sin perder competitividad en los mercados externos, siempre y cuando tenga un grado alto de especialización productiva y un nivel de productividad considerable, respecto a sus competidores.

De esta manera, el debate sobre el manejo de la tasa de cambio en sí pierde relevancia y entran en consideración otros aspectos de la política industrial y de los incentivos de la productividad.
Como consecuencia, los gobiernos disponen de un cierto margen de maniobra para actuar sobre la competitividad precio para mantener más o menos duraderos los desvíos y las disparidades y así mantener una subvaloración de su moneda que le signifique competitividad precio.

Competitividad tecnológica, 

Se refiere a los productos mismos, más que a los costos y precios y consiste en la posición de competencia favorable lograda por las firmas al invertir en investigación y desarrollo y preocuparse por desarrollar el aprendizaje tecnológica, que tiene que ver también con la formación y capacitación de sus trabajadores.

La firma, el agente innovador por excelencia, cuyos determinantes para innovar deben analizados ya que además de aquellos directamente relacionados con la Empresa, existen otros más generales, ligados al sector, al país y a los mercados mismos.







La productividad, desarrollada en este contexto a partir de la innovación, es una variable independiente y endógena a la firma y al sistema económico mismo, no simplemente el residuo en una función de producción, como es normalmente tratada   en la literatura económica convencional.

Competitividad Estructural;

Un país frente al intercambio internacional esté organizado en forma totalmente monopólica no es más competitivo que otro con estructura concurrencial, Cuando los mercados doméstico y extranjeros tienen estructuras idénticas, no se puede decir nada sobre el volumen de intercambio entre ellos.  No se debe privilegiar un solo aspecto de la competitividad en detrimento de los otros.  Así un país  que pueda manejar los costos salariales para mejorar su competitividad costo, se arriesga a sacrificar otros elementos de competitividad más favorables al bienestar de su población.

Espacios de Negociación:

Cuando se basa en una política competitiva  en bajos salarios, no es garantía de éxito en una estrategia competitiva y que, más bien, si ésta es basada en la pobreza, sólo generará más pobreza. Así la concesión de incrementos salariales dependerá de la capacidad competitiva de la Empresa y en menor medida, de la presión generada por los trabajadores.

En la medida en que la capacidad competitiva de un país reside en buena proporción en la capacidad competitiva de sus Empresas y ésta en factores como el desarrollo tecnológico y las estructuras de mercado, se abren importantes espacios de negociación para los trabajadores en relación con la introducción de tecnologías de la Empresa, a nivel de su entorno de trabajo y con la definición de políticas concurrenciales, a nivel de la acción del Estado.

CONCLUSIONES :

La productividad no puede ser un fin en sí mismo, aislado de otras condiciones a nivel de la Empresa y del País.  Como se analizó, el logro de una posición competitiva del País en el plano local y en el internacional, depende de un conjunto de factores interrelacionados que se deben atacar de manera coordinada y ordenada.

En pleno siglo XXI resulta obtuso pensar un país en términos de autarquia o con reticencias a la Internacionalización de su economía.  Un País con un problema de transporte tan agudo como el de manejo de basuras, desperdicios, etc.
En estos términos, la participación de los trabajadores, elemento central de la modernización y la competitividad, es clave para el éxito de cualquier estrategia, a nivel de firma o a nivel nacional.  Por lo tanto, como ha sido dicho en otros lugares, se impone la urgencia de que los trabajadores tomen el timón de la situación y lideren la discusión sobre las condiciones del desarrollo.  En la Empresa, asumiendo la adopción de programas de calidad de características verdaderamente participativas y democráticas.  En el país, asumiendo como suyo un propósito nacional por la competitividad y calidad.  El "pacto social" puede ser la oportunidad para sentar las bases de un nuevo modelo de producción y distribución basado en la equidad y la democracia.

Ahora en perspectiva, la discusión sobre el cambio de modelo de desarrollo puede ser vista desde dos ópticas.  Una, la consideración de que el modelo de sustitución se había agotado y por lo tanto era necesaria la visión alterna del mercado y como regulador de la política económica.  Mientras de otro lado se planteaba que la economía debía adaptarse a las nuevas condiciones internacionales para no ser aislada del reordenamiento del comercio internacional, bajo la conformación de bloques regionales de comercio.  Esta visión se hacía a su vez necesaria en un reordenamiento político y de poderes económicos internacionales.

Los nuevos limitantes se encuentran en la incapacidad de hacer un cambio estructural económico e institucional.  argumentando que la incapacidad del cambio estructural se debía a factores como el lento crecimiento de la productividad o cambio técnico, del paulatino cierre de mercados externos y de la debilidad de la inversión en capital físico y especialmente en capital humano.

Sin embargo, el hecho que se busca generar en cualquiera de las direcciones del debate, tiene que ver explícitamente con la eficiencia y la productividad.   Eficiencia en la correcta asignación de  los recursos productivos y productividad en el hacer más con menos.  En términos de comercio, que el país haga con mayor eficiencia y productividad los bienes y servicios que mejor sabe hacer, donde tenga ventajas comparativas  o donde cree ventajas competitivas, es decir adquiera competitividad.










TRATADO DE ASUNCIÓN

(26/3/91)


Art. 1.  
  • Mercado común para 31/12/94
  • Implicaciones de Mercado Común:
    • Libre circulación de Bienes, Servicios y factores productivos.
    • Tarifa externa común.
    • Política comercial común con relación a terceros.
    • Coordinación de posiciones en foros económicos comerciales regionales e internacionales.
    • Para asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes se conviene:
    • Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales en materia de:
      • Comercio Exterior
      • Agrícola 
      • Industrial
      • Fiscal 
      • Monetaria
      • Cambiaria y Capitales.
      • Servicios 
      • Aduanera
      • Transporte
      • Comunicaciones
      • Otras.
    • Armonizar la legislación en las áreas correspondientes.
Art. 2.

  • Deberá haber reciprocidad de derechos y obligaciones.
Art. 3  

  • Durante el período de transición hasta 31/12/94 se adoptará lo siguiente:
    • Régimen general de origen.
    • Sistema de solución de controversias.
    • Cláusulas de Salvaguardia.
Art. 4

  • Se asegurarán condiciones equitativas de comercio con terceros países:
    • Se aplicarán legislaciones nacionales para inhibir subsidios, dumping o prácticas ilegales.
    • Coordinaciones de sus políticas nacionales para elaborar normas comunes sobre competencia comercial.
Art. 5

  • Durante el proceso de transición se implementará:
    • Reducciones tarifarias y no tarifarias; serán igual a cero el 31/12/94;
    • Coordinación de la política macroeconómica.
    • Tarifa externa común que incentive a la competencia externa;
    • Acuerdos sectoriales para optimizar la utilización de los factores de producción y de alcanzar escalas operativas eficientes.
Art. 6  

  • Paraguay y Uruguay gozarán de diferencias de ritmos en la aplicación del programa de liberación comercial (Anexo 1).

Art. 7

  • Los productores de un país gozarán en el otro del mismo tratamiento fiscal que los productos nacionales.

Art.  8

  • Los Estados  Partes se comprometen a preservar los compromisos asumidos hasta la fecha de celebración del presente tratado, inclusive en ALADI.
  • Los Estados Partes se comprometen a coordinar sus posiciones en negociaciones comerciales externas que se realicen durante la transición.

CAPITULO  II  "ESTRUCTURA ORGÁNICA"



Art. 9

La administración y ejecución del presente tratado estará a cargo de:
  • Consejo del Mercado Común.
  • Grupo Mercado Común.
Arts. 10, 11 y 12.

  • El Consejo es el Órgano  superior correspondiéndole la coordinación política y la toma de decisiones; estará constituído por los Ministros de Relaciones Exteriores y Economía.  Se reunirá cuantas veces sea necesario y por lo menos una vez con presencia de los Presidentes.
  • La presidencia será rotativa por seis (6) meses.
Arts. 13, 14, 15, 16, 17 y 18.

  • El Grupo Mercado Común es el órgano ejecutivo.  estará integrado por cuatro miembros titulares y de cuatro suplentes por país.  Será coordinado por los ministerios de Relaciones Exteriores.  Contará con una Secretaría Administrativa con sede en Montevideo.
  • Antes del 31/12/94  los Estados partes convocarán una reunión extraordinaria para determinar la estructura institucional definitiva.
CAPITULO III   "VIGENCIA"


Art. 19  

  • Tendrá duración indefinida y entrará en vigor en la fecha de depósito en Paraguay del tercer instrumento de ratificación.


CAPITULO  IV   " ADHESIÓN"




Art.  20

El tratado estará abierto a adhesión de los demás miembros de ALADI, siendo las solicitudes examinadas después de cinco años de entrada en vigencia de este tratado.  La excepción será para miembros de ALADI que no formen parte de esquemas de integración subregional o de asociación extrarregional.


Art. 21 y 22

Será efectuada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.  Permanecerán los derechos y obligaciones referentes al programa de liberalización.

    




CAPITULO  VI    "DISPOSICIONES  GENERALES"

Art.  23, 24




Anexo  I


  • Establece el sistema progresivo de reducción de tarifas aduaneras y listas de excepción.  Comenzará a tener vigencia a partir de la ratificación del Tratado por los Congresos.
  • El programa es progresivo, lineal y automático y será aplicado sobre la tarifa aduanera vigente para productos procedentes de terceros países no miembros de ALADI.
El cronograma es el siguiente:

47%  de reducción  al  30/06/91
54%  de reducción  al  31/12/91
61%  de reducción  al  30/06/92
68%  de reducción  al  31/12/92
75%  de reducción  al  30/06/93
82%  de reducción  al  31/12/93
89%  de reducción  al  30/06/94
100%  de reducción  al  31/12/94

Quedan excluídos los productos de las listas de excepciones que son:  Argentina 394  , Brasil 324, Paraguay 439 y Uruguay 960 y Argentina eliminarán 20%  anualmente, comenzando el 31/12/90.  Paraguay y Uruguay tendrán diferenciado.

Los productos que se retiren de las listas gozarán automáticamente de las preferencias que resulten del cronograma de desgravación.

Anexo II

  • Establece el régimen de calificación de origen.
  • Se adopta el procedimiento de ALADI, por el cual se aplica el tratamiento de nacional a bienes fabricados con 59% de materiales originarios del país.
  • Cuando se empleen materiales procedentes de países no miembros del Mercado Común y no se cumpla con el proceso de transformación que aplique una nueva individualidad, se establece la ponderación del porcentaje de las materias primas importadas de terceros países a "puerto de destino" de un país mediterráneo.
  • Para casos excepcionales  - problemas de abastecimiento, especificaciones técnicas, plazos, etc.  - podrán emplearse materiales no originarios de estados miembros hasta un 60%.
  • Productos que resulten del montaje o "ensamblaje" no están incluídos en esta excepción.
Anexo  III

  • Las controversias, serán resueltas mediante negociaciones directas; un tratado firmado posteriormente, estableció mecanismos a seguir.
  • En casos excepcionales, si las importaciones de determinados productos causen daño o amenacen de grave daño, se aplicarán cláusulas de salvaguardia a la importación.
Anexo  IV

  • Para interrumpir las corrientes de comercio, el país importador negociará una cuota para la importación del producto objeto de salvaguardia y obedecerá a las condiciones del programa de Liberalización Comercial, que se mantendrán por un año.  Nunca se extenderán más allá del 31/12/94.
Anexo V

  • Después de treinta días de entrada en vigor del tratado se crearán grupos de trabajo para coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales.  Inicialmente esos subgrupos son diez.
    • Asuntos comerciales;
    • Asuntos aduaneros;
    • normas técnicas;
    • política fiscal y monetaria relacionada con comercio;
    • transporte terrestre;
    • transporte marítimo;
    • política industrial y tecnológica;
    • política agrícola;
    • política energética;
    • coordinación de políticas macroeconómicas.



Pacto Social y Productividad
Joint Ventures




No hay comentarios:

Publicar un comentario