COBERTURA DE LAS NECESIDADES PÚBLICAS | |||
FUNCIONES | GRADO DE COBERTURA | ||
2014 | 2015 | 2016 | |
Servicios Generales de Administracón Pública | |||
Defensa Nacional | |||
Enseñanza | |||
Sanidad | |||
Seguridad Social y Obras Civiles | |||
Vivienda y Desarrollo Colectivo | |||
Gastos Otros Servicios Colectivos y Sociales | |||
Servicios económicos | |||
Gastos diversos no Clasificados. | |||
TOTAL | % | % | % |
sábado, 17 de diciembre de 2016
COBERTURA DE LAS NECESIDADES PÚBLICAS.
martes, 29 de noviembre de 2016
TELECOMMUNICATIONS NETWORK COSTING
THE AMERICAN CHARACTER
What is an American? What are his attitudes and values? Is there a typical American personality or outlook?. Dare one generalize about 212 million people living in an area of 3.615.123 square miles?
The United States is a huge nation, the fourth largest in the world. Within its borders, there are vast regional differences in climate, geography, and historical experience. Each section of the United States is ofeten thought to have its own customs and attitudes, and stereotypes have developed about the people of each region. For example, The New Englander is tlescribed as stern and self-reliant, the Southerner as adacious and leisurely and the westerner as casual and friendly.
Most regional distinctions, however, have been erased by modern transportation, communication, and mass production. From coast to coast, we find the same kinds of shopping centers, supermarkets, motels, suburban houses, and urban apartments. National advertising has created national tastes in consumer goods. Home furnishing, cars, and clothing look much the same throughout the nation.
Though some regional differences remain, most notably in cooking styles and speech patterns, the attitudes and values that Americans share are of far greater significance. The pioneering spirit of the immigrant is still and important part of the American Character. Except for the slaves brought from Africa, immigrants came to America voluntarily, eagerly, in search of greater prosperity and freedom.
In the mid-nineteenth century, the pioneering spirit led Americansettlers to travel westward by the thousands in search of land and gold. This westward movement has never ceased. Today, Northerners and Midwesterners are attracted to the West because of good business oppoortunities and a mild climate. From 1.950 to 1.970. Los Angeles (the nation´s third largest city) grew 43 percent in population, while Tucson and Phoenix (Arizona´s two major cities) grew more than 400 percent!.
The desire to start a new life in a new place is noticeable throughout the nation. About 40 million Americans change residences every year. The average American moves fourteen times in the lifetime, compared to five moves for the average Japanese. Because so many people move. so often, even those who stay put have a steady supply of new neighbors. In the United States, one cannot go home to find one´s past. The old neighborhood revisited usually looks completely different, with high-rise building on the old softball sandlots. Childhood friends have long since moved away.
Much os this residential shifting is local and primarily related to the need for bigger or smaller living quaters as family size changes. Some local moving is also related to neighborhood changes. When families move into higher income brackets, they often move into nicer residential areas, leaving the older, deteriorating neighborhood to poorer people. Long distance moves are often related to job opportunities. Some workers move from a city where there is little chance of employment to another city where industry is expanding. Some workers move from a city where there is little chance of employment to another city where industry is expanding. Some workers, employed by large corporations, move from one city to another because job promotion within the company requires such changes. In addition, about half of the natio´s young single adults live away from their home tows because they are attending college, serving in the armed forces, or just seeking new and independent lives.
What does all this moving about do to attitudes and values? Vance Packerd, one of the nation´s well-known nonfiction writers, discusses the problem in his popular book A Nation of Strangers. He belives that the highly mobile American society leaves individuals with feelings of rootlessness, isolation, indifference to community welfare, and shallow personal relationships. He urges that efforts be made to stabilize our shifting population so that Americans can "rediscover the natural human community"
Americans who do not change residence are also on the move - traveling by air or auto to see their own country and to visit others. The need to explore a new frontier is basic to the American character. Now that most of the nation´s wilderness is settled, the frontier of outer space has become the latest challenge.
The corage to try something new has been an American characteristic since colonial times, when the nation´s founding fathers started one of the greatest experiments of all times - The creation of American democracy. The citizens of the United States, through their elected representatives, establish the nation´s laws and determine its foreign policy. Those who disapprove of the laws and policies established by their representatives may openly express their disaproval and try to elect new representative to carry out their wishes.
American democracy means majority rule, but it also means protection of minority rights. There are certain freedoms which the United State promises to all its citizens, and members of minority groups cannot be denied these rights by a vote of the majority. The basic rigths of every citizen, outline in the first ten amendments to the Constitution, are known as the Bill of Rights. These rights include freedom of speech, freedom of religion, and freedom from unreasonable search and arrest.
In the United States, democracy is not only a form of governments; it is a way of life. The belif that those who must live by the rules should help make the rules is basic to nearly all American institutions and organizations. American children are introduced to the democratic concepts of majority rule and representative gorvernment at a very early age. Many families hold weekly meetings to determine household rules and activities. Most schools have a student council with elected representatives so that students can voice their opinions about school regulations and activities. Social, civic, labor and charitable groups elect their officers and vote on issues. In business, stockholders elec the directors they feel are best qualified to control de company. Local and state governments are also based upon democratic principles.
"All men are created equal," says the Declaration of Independence. This statement does not mean that all human beings are equal in ability or ambition. It means, instead, that all people should be treated equally before the law and given equal privileges and opportunities, insofar as government can control these. In practice, this ideal often does not work perfectly. There have always been those who would deny the rights of others for their own self-interest. There are times when the American people need to be reminded that any denial of basic rights is a weakening of the total system. However, equal treatment and equal opportunity for all are ideals toward wich American society is moving ever closer.
The American belief in equality of opportunity is ilustrated by the Horatio Alger myth. Horatio Alger was a nineteenth-century American novelist who wrote stories about poor boys who becames successful. His books told about the little newsboy or bootblack who, because he was hardworking, honet, and lucky, grew up to become rich and respected. These popular "rags-to-riches" stories exemplified the American Dream - the belief that any individual, no matter how poor, can achieve wealth and fame through diligence and virtue.
For many immigrant Americans, this dream became reality. Most of them, particularly those who came to the United States during the nineteenth century, were peasants and laborers in their native lands. Wiithin a generation or two, nearly all these immigrant families rose on the social and economic scales. Financial success was often the result of taking a risk, of quitting a salaried position and starting a new business, Becoming an entrepreneur is still an open, though sometimes rugged, pathway to prosperity.
Social mobility - movement from class to class - has always been characteristic of the United States. However, although sociologists talk of the country´s class structure, most Americans do not think in these terms. They do not see themselves as struggling to move from the lower middle class to the upper middle class. Instead they think in terms of higher income to pay for a bigger house, a trip to Europe, summer camp for their children, or more retirement insurance.
Prior to the mid-1.960s, American initiative to experiment was encouraged by a generally optimistic outlook. The typical American believed in trying something new in an attempt to make life better. He had a firm faith in the possibility, even the probability, of progress. This attitude was based upon his own and his family´s past experiences. Older people often told their children about how hard life had been before the invention of countless work-saving devices and read-made products. Parents could remember tha days when orange juice had to be squeezed from oranges by hand rather than poured from a can and diluted. Grandpa could recall mowing the lawn with a manual mower. Grandma described the old-fashioned washer and feeding the clothes into the wringer, piece by piece. Great-grandma showed the blisters on her hands from churning butter and cranking the ice-cream maker. Great-grandpa talked about walking five miles to school before the days of public transportation and car pools.
Because life was getting easier, people assumed that it was getting better. The prevailing American attitude was one invented by a French pharmacist who, in treating his patients by hynopsis, instructed them to say. "Every day in every way I am getting better and better." Until the mid-1.960s, the typical American had this kind of faith in automatic improvement. But by the end of the decade, this national optimism, which set the United States apart from all other nations, was gone.
Before the mid-1.960s, Americand shared another happy attitude - a naive patriotism that said the United States was the best of all posible places; that American policy was determined by ethics, not expediency; that we had never fought an unjust war; that we were always on the side of right and ruled by noble motives.
Then came the 1.960s, a period when Americans realized that if conditions could change for the better, they could also change for the worse. Even more frightening, people began to notice that the quality of life in the United States was already changing for the worse, and that if serious and immediate efforts were not made to stop the trend, life would soon be unlivable in this best of all possible places. Americans also realized that their government, big business, and other major institutions were not always ethical and could not always be trusted to do what would be best for the nation and the world.
What killed American optimism? First and perhaps most important, there was the Viet Nam War. During the 1.960s, American involvement kept growing, and the bloodshed entered the American living room via TV. The horrors of our twelve years there - 46.000 American dead and many more Vietnamese - formed only one part of the violence which characterized the decade. Several assas sinations of public figures and a continued rise in the violent crime rate led to a great demand for gun control legislation. There were race riots in many cities, student riots on many campuses, policemen with tear gas.
Disposable,, but indestructible products of plastic and metal were cluttering the land. Consumers were asked to buy only products that could be recycled ( converted back into raw material and manufactured into usable items over and over again) . Recycling centers were created for the collection of newspapers, glass bottles, aluminum cans, and other reusable items. Americans were encouraged to bring these products to the recycling centers rather than discard them with other garbage.
Ecology, wich refers to the interrelationship of living things and their environments, is a word which became familiar even to children. Everyone was urged to ask himself, "What effect will my actions have upon other living things and eventually upon the quality of life it-self?" Americans, who produce about 30 percent of the word´s pollution, werereminded that the greatest polluters of all are people and perhaps the greatest of all threats to the enviroment is overpopulation. Birth control was strongly advocated, and Americans responded by having fewer children.
Out of all the negatives of the 1.960s came a great deal that was positive. as Americans became fully aware of existing evils, They began to look for ways to combat them. Americans responded in a typically American way; by organizing. Throughout the nation, groups of concerned citizens banded together to exert their united influence against the forces they dreaded. There were anti-war groups, women´s lib groups, population control groups, groups asserting the needs and rights of various cultural minorities, groups fighting to protect the environment from pollution, and so on. In general, these groups had two goals - first, to educate the public and thereby alter attitudes and behavior; second, to influence governmental bodies to pass ligislation that would benefit their causes.
Many people described the 1.960s as a decade overcome by pessimism and despair; yet during this period activists all over the nation still believed that by working together they could improve conditions. Although somo activist groups were revolutionary, most were merely reformist. Their members believed that necessary changes could be brought about without overthrow of the nation´s political and economic system. Many problems of the 1.960s have remained with us into the seventies, but vigorous efforts to deal with them have met with some succes and have given the nation new hope.
Problems of pollution and consumption are greater here than elsewhere because Americans are dependent upon a great many possesions. The United States contains only six percent of the world´s population; yet this six percent makes, buys, sells, and uses more than one third of the world´s goods and services. Americans produce and consume more than any other nation. Less than a century ago the average citizen had a list of seventy-one "wants". Sixteen of these were considerednecessities. Today, the average American´s wants have grown to 464, and only about ninety-four are considered necessities.
The American need to own things is partly the result of mass advertising, wich urgen consumers to discard last year´s car or clothing in favor of the current models with the latest designs. Some people are convinced that they must "keep up with the Joneses," that they must have whatever their neighbors have. The old car or the old stereo set may work perfectly, but a never and biger one might raise the family´s esteem in the community. Posessions become symbols of finnancial success; they elevate one´s social status.
Advertisers also appeal to the American desire to look youthful and be physically attractive. Commercials attempt to sell many products- shompoo, toothpaste, deodorant and soap, for example - by implying that their particular brand will help its user be more appealing.
But Americans also make many purchases for practical reasons. The buy labor-saving devices to do routine household chores more quickly and easily. Every house-wife wants a vacuum cleaner, an electric mixer, a steam iron, an automatic clothes washer and dryer, and a dish-washer. Nearly every home-owning husban would like a power lawn mower, a snow-blower, and an electric drill.
Americans also buy things because they like to do things. Equipment for hobbies and books about "do-it-yourself" proyects are are very popular. Americans want to know how to cook with a "continental" flair while refinishing the bedroom furniture and making a million dollars in the stock market. The American love of activity is part of a generally pragmatic outlook on life, a belief that the value of knowledge is related to its usefulness.
Because of their tremendous expenditures for goods and services, Americans are often accused of being materialistic, the valuing above all else money and the conforts and pleasures that money can buy. However, Americans are, on the whole, quite idealistic. They ask much more of life than just day-to -day enjoyment and financial security. They ask that life be meaningful. In choosing careers, Americans consider the significance of their work just as important as the income the job will bring. Also, most Americans are still under the influence of the protestant ethic, which considers a life of pleasure sinful and hard work ennobling. Americans place great value upon useful activity. In fact, many cannot enjoy their expanding number of leisure hours unless most of their "free" time is spent doing something constructive - such as working on the lawn or cleaning out the garage.
True Americans enjoy money and the things it can buy . But in defense of the so called materialistic. American one expert in American culture points out. ".... however eager we are to makemoney, we are just as eager to give it away. Any world disaster finds americans writing checks to relieve distress. Since the war we have seen the spectacle of the United States sending billions and billions of dollars worth of goods to contries less fortunate than we. Write some of it off, if you will, to a desire to buy political sympathy; there is still an overplus of goodwill strictly and uniquely American. Generosity and materialism run side by side.
The average American is also accused of being "rough around the edges" - that is, of lacking sophistication in manners and understanding of things cultural. He tries hard to polish those edges trough education and travel. But no matter how much he learns and sees, his interests are less with the past than with the present and future, less with the decorative than with the functional. He may be bored by medieval art but fascinated by modern engineering. Foreigners will find him always ready to compare cultures, though he may conclude that American methods are more efficient and therefore better. In expressing his views, he may be blunt to thr point of rudeness. He admires efficiency and financial success.
Eager to get as much as posible for his time and money, he is sometimes impatient, tense, and demanding. Often, he is in a hurry and unable to relax. His intensely competitive outlook is probably his greatest fault. But one must give him credit for his virtues; he is friendly, spontaneous, adaptable, efficient, energetic, and kindhearted. All things considered, he is a likable guy.
Immigration took a tremendous leap after 1.880. Between 1881 and 1920, 23.5 million aliens were admitted. Nearly 90 percent of these newcomers were from Europe. The government kept Asian immigration to a minimum after 1882 because American labor unions opposed the entry of immigrants from the Orient, fearing that they would threaten the jobs and depress the wage levels of white workers. In the 1890s the sources of European immigration began to shift. Between 1881 and 1890, 90 percent of American immigrants had come from northern and western Europe. By 1911, 77 percent were coming from southern and eastern Europe - Italy, Russia. Austria - Hungary, Rumania, Bulgaria, Greece, and what were later to become Poland and Czechoslovakia. Many of those from Russia, Rumania and Poland were Jews fleeing religious persecution.
During World War I, immigration declined due to traveling difficulties. After the war, Europeans once again began crowding aboard ships to the United States. But American industry no longer needed them. In 1921, Congress passed a quota law, limiting the number of Eastern Hemisphere immigrants for the first time. The limit was 350,000 annualy, Subsequent laws reduced the annual quota even further.
From 1930 to 1945, legal limits and World War II kept immigration at a minimum. But after the war, immigration rose sharply because millions were left homeless by the war. About 4 million immigrants came to the United States between 1945 and 1964. Special legislation admited large numbers of war brides, displeced persons, refugees, and orphans. In the late 1950s and early 1960s the United States relaxed quotas to allow thousands of Hungarians and more than 150,000 cubans to enter the country. To relieve crowded conditions in Hong Kong, several thousand non-quota Chinese were also permitted entry.
The American population probably includes representatives of every existing nation. However, certain nationalities have dominated the immigration rolls.
THE USA CUSTOMS AND INSTITUTIONS
Claudia Tatiana Palacio Vasco
Administradora de Empresas
Especialista en Mercadeo Internacional
TP- 07362 de Ministerio de Desarrollo Económico
Con licencia Office para compilar.
viernes, 18 de noviembre de 2016
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN.
CONCLUSIONES.
Los sistemas de integración y la apertura económica en la medida que se implementan definen nuevas "reglas de juego" para los agentes económicos internos y externos, los cuales tienden a abrir espacios para nuevas formas de cooperación interempresarial, así como obligan a una mayor coordinación de políticas macroeconómicas y análisis de asimetrías sectoriales.
Si bien el ingenio humano crea permanentemente modelos y modalidades nuevas de cooperación económica, es importante captar y adaptar formas de cooperación implementadas en otros sistemas.
Así, la inminencia de aplicación de mecanismos como MERCOSUR e iniciativa para las Américas aviva el interés y la imaginación para explotar oportunidades y efectivizar ajustes en función de las nuevas condiciones que dichos sistemas traerán. Al mismo tiempo la experiencia de Europa´92 y NAFTA sirven como antecedentes valiosos para Latinoamérica.
La adaptación de la empresa al medio y las circunstancias parecen ser la receta fundamental no solamente para sobrevivir sino para progresar. La eficaz "lectura" del ambiente y su correcta interpretación pasan a ser fundamentales.
De entre los mecanismos de cooperación empresarial , uno ha merecido destacarse especialmente por su validez y utilización; se trata de la "Joint Venture" o la asociación de agentes económicos para un proyecto de interés común, compartiendo costos y beneficios. Esta figura en sus varias modalidades ha sido empleada a lo largo de la historia, aunque se atribuye su nacimiento al mundo anglosajón en el siglo XVIII. A pesar de su antigüedad todavía es motivo de discusión académica por los juristas que no concuerdan en su definición y en sus diferencias con otras figuras del Derecho.
Vulgarmente se interpreta la J.V. como una asociación de capitales (equity Joint Venture) aunque la gama de posibilidades es amplia.
La "J.V." puede emplearse para proyectos domésticos y/o internacionales, siendo que en el segundo caso puede emplearse para atraer capitales y tecnología "J.V." de "Importación" o como instrumento de penetración de mercados externos (J.V. de "Exportación"). Tradicionalmente en los países en desarrollo la "J.V." ha sido del primer tipo, siendo reciente la experiencia con "J.V." de "Exportación" . La J.V. de "importación" ha definido básicamente la relación entre un socio local y un socio extranjero de un país desarrollado, principalmente para operar en el mercado doméstico. También muchas J.V. domésticas (entre socios locales ) se han creado principalmente para operar en el mercado local y excepcionalmente en el exterior.
La integración y las políticas de inserción internacional están fomentando la J. V. de "exportación", ya sea entre socios locales o entre socios de países vecinos. Esta cooperación entre países en desarrollo es reciente, pero presenta un gran potencial. El mercado meta puede ser solamente un socio, el de algunos o todos o un espacio geográfico mayor.
La poca experiencia en esta última modalidad, principalmente en el caso de pequeñas y medianas empresas, requerirá acciones de promoción y capacitación, tanto para despertar el interés como para su correcta implementación.
La negociación de J.V. entre países en desarrollo presenta sus particularidades y los "intereses" de las partes involucradas son diferentes de asociaciones similares entre agentes diferentes.
Así el marco legal y administrativo debe contemplar esta situación, requiriendo un "proyecto" específico. El régimen de empresas binacionales entre Brasil y Argentina es un reconocimiento de lo anterior.
El sistema MERCOSUR ha sido reconocido explícitamente por EUA en el acuerdo denominado "4+1" y cuenta en cada país miembro con un apoyo político amplio y del más alto nivel. Cabe a la clase empresarial iniciar e implementar a corto plazo acciones de ajuste y cooperación para operar eficientemente en el nuevo marco definido.
Este trabajo introductorio ha tenido como objetivo describir el concepto económico y jurídico de J.V., sus diferentes modalidades y promover su empleo en el ámbito regional.
Sao Paulo
Arabia Saudita
Milano
New York
Belo Horizonte
US-Japanese
International Joint Business Ventures in Developing Countries.
Los Consorcios públicos y privados.
Formación de contratación internacional.
JOINT VENTURE Y OTRAS FORMAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL INTERNACIONAL.
Centro Interamericano de Comercialización.
Claudia Tatiana Palacio Vasco
Administradora de Empresas
Especialista en Mercadeo Internacional
T.P. 07362 de Ministerio de Desarrollo Económico
Con licencia office para compilar.
jueves, 17 de noviembre de 2016
NEGOCIO ENTRE CORRIENTES
ESTRATEGIA DE
NEGOCIO ENTRE CORRIENTES:
Son numerosos los productos que
convergen en la fabricación de un producto determinado, el agua es un elemento
fundamental en la fabricación de numerosos productos. Cuando se encuentra entre corriente arriba y
corriente abajo, requiere de una Estrategia de productividad y una Estrategia
de Crecimiento. Se requiere de un valor sustentable
para el accionista:
PERSPECTIVA FINANCIERA:
Desde el punto de vista
financiero, se requiere mejorar la estructura de costos .
Aumentar la utilización de
Activos.
Ampliar oportunidades de
ingresos.
Mejorar valor del cliente.
PERSPECTIVA DEL CLIENTE:
Precio, Calidad, disponibilidad,
selección, funcionalidad, servicio asociación, Marca.
Atributos producto/servicio,
relación e imagen.
PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS INTERNOS:
Perspectiva de los procesos
internos, procesos de gestión de Operaciones.
Abastecimiento, Producción,
Distribución, Gestión del riesgo.
Procesos de Gestión Clientes,
Selección, Adquisición, Retención y Crecimiento.
PROCESOS DE INNOVACIÓN:
Identificación de Oportunidades.
Cartera de Investigación y
Desarrollo.
Diseñar/Desarrollar
Lanzar.
PROCESOS REGULADORES Y SOCIALES:
Medio Ambiente
Seguridad y Salud
Empleo y Comunidad
PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO:
Capital Humano.
Capital de la Información.
Capital Organizacional.
Cultura, Liderazgo, Alineación,
Trabajo en Equipo.
El Activity-based costing, o ABC permite a la empresa asignar costos agregados
a las actividades de compra y luego rastrear esos costos agregados a las
actividades, hasta los bienes y servicios adquiridos a proveedores
individuales.
Otro de los objetivos de los
proveedores, más allá de la reducción de costos, están relacionados con la
oportunidad y la calidad de los bienes y servicios.
Muchas empresas su métrica de
costo, tiempo y calidad de los proveedores a un indicador de BSC global para
proveedores.
Fuente desconocida.
Fuente desconocida.
INFANCIA INADAPTADA
EL PROBLEMA DE LOS CASOS DENOMINADOS SOCIALES.
En la perspectiva que nos hallamos colocados ¿ No se tratará de un problema ficticio? Por definición, todo inadaptado social, aún cuando sólo sea en potencia. Además, la mayoría de los inadaptados plantean problemas sociales, no sólo en cuanto a las consecuencias de sus transtornos, sino también en lo referente a los orígenes: carencia familiar, vida en tugurios, paro forzoso, alcohol.... incluso en los deficientes físicos, con quienes a menudo, la actitud familiar subtendida por factores socioculturales hará pasar precisamente al niño del estatuto de inválido al de inadaptado.
IDENTIFICACIÓN DIAGNÓSTICO, OBSERVACIÓN Y ORIENTACIÓN.
Las condiciones de la identificación
Ante la multiplicidad de factores implicados y su acumulación habitual, ante la extensión del campo de investigación, en presencia del carácter impreciso y extensible a voluntad, de las nociones de equilibrio psíquico, de adaptación y de salud mental, no dependerá todo de " la idea que uno puede hacerse de ello" y por lo tanto de las condiciones de la identificación?.
Las leyes que presidirán la organización de ésta serán muy diferentes, según se haga hincapié en el aspecto patológico, educativo, familiar o escolar o en el socioeconómico de las dificultades incriminadas.
Las medidas preconizadas, las técnicas que deben aplicarse y la propia responsabilidad de la reeducación, variarán según se reconozca los trastornos en el marco familiar ( el maestro, la policía ).
Un débil leve con transtornos reaccionales de comportamiento, examinado en consulta de higiene mental, será orientado hacia un instituto médico-pedagógico; identificado en el colegio, se le hará asistir a la clase de perfeccionamiento; arrastrado por una pandilla, pasará del despacho del Juez a una institución de educación vigilada, se exponen a ser distribuidas al azar de la identificación o de la urgencia del momento. Ahora bien, la decisión que debe tomarse no está exenta de consecuencias; de ella dependerá el porvenir inmediato y lejano de este niño, que resulta problemático en la misma medida en que se decide aceptarlo en el establecimiento.
De hecho, hay lugar para considerar muchas fases:
Las condiciones de la identificación
Ante la multiplicidad de factores implicados y su acumulación habitual, ante la extensión del campo de investigación, en presencia del carácter impreciso y extensible a voluntad, de las nociones de equilibrio psíquico, de adaptación y de salud mental, no dependerá todo de " la idea que uno puede hacerse de ello" y por lo tanto de las condiciones de la identificación?.
Las leyes que presidirán la organización de ésta serán muy diferentes, según se haga hincapié en el aspecto patológico, educativo, familiar o escolar o en el socioeconómico de las dificultades incriminadas.
Las medidas preconizadas, las técnicas que deben aplicarse y la propia responsabilidad de la reeducación, variarán según se reconozca los trastornos en el marco familiar ( el maestro, la policía ).
Un débil leve con transtornos reaccionales de comportamiento, examinado en consulta de higiene mental, será orientado hacia un instituto médico-pedagógico; identificado en el colegio, se le hará asistir a la clase de perfeccionamiento; arrastrado por una pandilla, pasará del despacho del Juez a una institución de educación vigilada, se exponen a ser distribuidas al azar de la identificación o de la urgencia del momento. Ahora bien, la decisión que debe tomarse no está exenta de consecuencias; de ella dependerá el porvenir inmediato y lejano de este niño, que resulta problemático en la misma medida en que se decide aceptarlo en el establecimiento.
De hecho, hay lugar para considerar muchas fases:
- Identificación inmediata. (deficiencias del niño o del medio, tratar de remediar o de orientar al niño antes de que experimente una inadaptación confirmada).
- Medidas preventivas, (identificar los factores de inadaptación.)
La identificación en la escuela, tiene una importancia igualmente considerable. En ella los maestros y los servicios de higiene escolar, desempeñan un papel grave y delicado; no obstante, es lamentable que muchas veces se limite a la búsqueda de inferioridades físicas más o menos patentes o a la profilaxis de ciertas afecciones orgánicas, Ciertos servicios especializados pueden contribuir a esta acción, cuando se necesiten técnicas especiales ( por ejemplo métodos opto-psico-pedagógicos para la identificación de los amblíopes).
Finalmente, la identificación puede llevarse a cabo fuera del medio escolar y familiar. medio laboral (papel de los médicos inspectores del trabajo con respecto a los adolescentes), organizaciones recreativas y sobre todo en la calle, mediante los servicios de prevención, de la brigada de menores y la policía.
En todos estos casos, la identificación requerirá, medidas simples de orden educativo, pedagógico o terapéutico, destinadas a evitar la inadaptación o bien comprobará esta última y habrá que orientar al niño hacia un organismo capaz de establecer un balance más completo. En efecto, en este estadio ya no se trata de comprobar una invalidez o una deficiencia, sino de hacer el balance de la propia inadaptación, en la que, como ya hemos visto, intervienen múltiples factores. este será el caso en particular, de todos y todas los inadaptados mentales, de los deficientes escolares y de los casos denominados sociales, cada vez que puedan ser considerados como inadaptados. igualmente será el caso de los físicamente deficientes, sensoriales o motores, desde el momento que plantean un problema de higiene mental prevaleciente.
En efecto, cada vez que el problema sobrepasa el marco de una simple acción local educativa, o bien requiere la intervención de un organismo de decisión, es necesario efectuar un balance médico-psico-pedagógico, el cual puede ser llevado a cabo eficazmente por un equipo coherente de los diversos técnicos interesados y en el que el papel del psiquiatra es preponderante. Es necesario, así mismo que este trabaje en estrecha coordinación y no en competencia con los otros sectores eventuales de identificación y ello en el seno de una consulta de higiene mental infantil, aprobada con este objeto para un sector geográfico definido y sin perjuicio de las prerrogativas de los organismos de decisión.
Los servicios de identificación, diagnóstico y decisión.
Consultas de profilaxis mental y de higiene mental infantil, que dependen del servicio prefactorial de higiene mental o social, debidamente aprobadas o incluso dependientes de un servicio hospitalario. Centros de diagnóstico y de cura ambulatoria (centros médico-psicopedagógico), a veces análogos a las Child-Guidance Clinics anglosajonas y que además de su acción terapéutica esencial, asumen un papel diagnóstico evidente.
Consultas especializadas creadas por ciertas mutualidades o por algunas colectividades u organismos públicos, semipúblicos o privados y que en ciertas ocasiones, practican tal o cual terapéutica o reeducación; centros de O.P. , municipios, centros adjuntos a la dirección de enseñanza, a una Caja de Subsidios Familiares,
Comisión médico-pedagógica prevista por la ley de 1.909 para el ingreso en la clase de perfeccionamiento, cuya decisión se basa en el examen de un expediente establecido por otros organismos o por los servicios de enseñanza especializada del Distrito Universitario.
No podríamos concluir éste capítulo sin presentar algunos casos de mentiras - neurosis. Nos permitirán, a su vez, ilustrar las nociones teóricas que acabamos de exponer y mostrar como la realidad clínica las articula y supera. Al mismo tiempo que nos muestra la importancia del abandono afectivo en los primeros meses, la proyección de la ansiedad maternal en la fabulación del niño viene a explicar el sentimiento actual de inseguridad que dificulta el desarrollo de la personalidad. Precisaba, pues que el trabajo de reeducación fuese completado por una modificación de la atmósfera familiar y los progresos han sido realmente decisivos a partir del momento en que las circunstancias nos han ayudado a realizar esta etapa esencial de nuestro plan.
La mayor parte de las mentiras que aparecen en esta entran de lleno en el cuadro de las "mentiras sociales" : tienden a evitar o por lo menos a retardar los castigos que le reportará su mal rendimiento escolar y los pequeños hurtos.
Cuando la niña dice a su maestra que ella traerá las flores del jardín de un amigo de su papá, la mentira toma otro carácter. Los padres creen que inventa esta fábula para "hacerse la interesante", "para hacerse valer" Esta interpretación contiene, sin duda, una parte de verdad; sería aún necesario añadir que este deseo de suscitar interés delata ya un sentimiento de frustración en el cual haríamos mal en no fijarnos. Pero resulta posible llegar más lejos en la interpretación de los hechos.
Las pseudomentiras "prolongadas" representan pues, en el niño la forma simple y aún podemos decir la más natural, de la mentira verdadera. La imitación es para él el segundo medio para aprender a mentir.
Imita en primer lugar a los otros niños. Rápidamente se ha dado cuenta de que el uso de la mentira le asegura, en ciertas ocasiones, ventajas indudables, con una ha podido evitar un castigo, al declararse inocente de una falta que había cometido; tal otra le ha asegurado una tarde de libertad al decir que no tenía deberes que hacer. El peligro reside en que el niño ve demasiado bien el beneficio inmediato que los mentirosos obtienen con sus mentiras, en tanto que su inteligencia no se halla aún lo bastante formada para medir las consecuencias lejanas, menos ventajosas. Su deseo de poderío no lo lleva más que emanciparse de una subordinación que no soporta sin impaciencia, a buscar un medio, aunque sea ilusorio, de compensar las pequeñas humillaciones de la obediencia.
Ciertamente, no todos los niños sienten la misma inclinación a buscar este placer. Las diferencias de carácter, de edad, de sexo, de inteligencia, intervienen aquí en gran medida. Y como estas diferencias no limitan tan sólo su influencia a las mentiras "gratuitas", sino que tienen, por el contrario, un carácter general y se sobreponen a todos los motivos que deberemos examinar a continuación, su estudio merece cierto desarrollo.
Porqué el niño miente a los adultos:
Las mentiras generosas, son las que dicta la cortesía, objeto de tanta solicitud por parte de los educadores.
Porqué el niño miente a los otros niños. Son niños que han sido tratados exageradamente mimados y consentidos.
Se juzga incapaz de arreglar sus propios asuntos con la fuerza de sus puños, pero los camaradas no tienen el menor interés en abandonar tanto en busca de una explicación.
La agresividad se hace aún más evidente cuando el niño busca con su mentira que castiguen a un rival o que éste quede desacreditado. A menudo sorprende la violencia de estos odios, de tales rivalidades; habiéndolas observado ya una vez, sorprende aún más verlas surgir tan rápidamente y desaparecer con la mayor facilidad. Es que la sociedad de los niños, menos estable que la de los adultos, anuda, desnuda y cambia las alianzas bajo el imperio de las circunstancias del momento, en lugar de fundarlas en un sentimiento duradero.
La mayor parte de las mentiras que aparecen en esta entran de lleno en el cuadro de las "mentiras sociales" : tienden a evitar o por lo menos a retardar los castigos que le reportará su mal rendimiento escolar y los pequeños hurtos.
Cuando la niña dice a su maestra que ella traerá las flores del jardín de un amigo de su papá, la mentira toma otro carácter. Los padres creen que inventa esta fábula para "hacerse la interesante", "para hacerse valer" Esta interpretación contiene, sin duda, una parte de verdad; sería aún necesario añadir que este deseo de suscitar interés delata ya un sentimiento de frustración en el cual haríamos mal en no fijarnos. Pero resulta posible llegar más lejos en la interpretación de los hechos.
Las pseudomentiras "prolongadas" representan pues, en el niño la forma simple y aún podemos decir la más natural, de la mentira verdadera. La imitación es para él el segundo medio para aprender a mentir.
Imita en primer lugar a los otros niños. Rápidamente se ha dado cuenta de que el uso de la mentira le asegura, en ciertas ocasiones, ventajas indudables, con una ha podido evitar un castigo, al declararse inocente de una falta que había cometido; tal otra le ha asegurado una tarde de libertad al decir que no tenía deberes que hacer. El peligro reside en que el niño ve demasiado bien el beneficio inmediato que los mentirosos obtienen con sus mentiras, en tanto que su inteligencia no se halla aún lo bastante formada para medir las consecuencias lejanas, menos ventajosas. Su deseo de poderío no lo lleva más que emanciparse de una subordinación que no soporta sin impaciencia, a buscar un medio, aunque sea ilusorio, de compensar las pequeñas humillaciones de la obediencia.
Ciertamente, no todos los niños sienten la misma inclinación a buscar este placer. Las diferencias de carácter, de edad, de sexo, de inteligencia, intervienen aquí en gran medida. Y como estas diferencias no limitan tan sólo su influencia a las mentiras "gratuitas", sino que tienen, por el contrario, un carácter general y se sobreponen a todos los motivos que deberemos examinar a continuación, su estudio merece cierto desarrollo.
Porqué el niño miente a los adultos:
Las mentiras generosas, son las que dicta la cortesía, objeto de tanta solicitud por parte de los educadores.
Porqué el niño miente a los otros niños. Son niños que han sido tratados exageradamente mimados y consentidos.
Se juzga incapaz de arreglar sus propios asuntos con la fuerza de sus puños, pero los camaradas no tienen el menor interés en abandonar tanto en busca de una explicación.
La agresividad se hace aún más evidente cuando el niño busca con su mentira que castiguen a un rival o que éste quede desacreditado. A menudo sorprende la violencia de estos odios, de tales rivalidades; habiéndolas observado ya una vez, sorprende aún más verlas surgir tan rápidamente y desaparecer con la mayor facilidad. Es que la sociedad de los niños, menos estable que la de los adultos, anuda, desnuda y cambia las alianzas bajo el imperio de las circunstancias del momento, en lugar de fundarlas en un sentimiento duradero.
No se debe diagnósticar mitomanía ante un hecho aislado de fabulación, aunque se trate de una construcción imaginaria bastante extendida. La tendencia patológica" de la cual habla Dupré, sólo puede establecerse cuando se manifiesta en todo momento y en múltiples circunstancias. Descuidar estos factores de variedad y de duración conducirá a incluir, de forma abusiva, en el cuadro de la mitomanía, hechos que provienen en realidad de mecanismos psicogenéticos y que volveremos a encontrar más adelante. Es preciso no olvidar la existencia de tendencias fabulatorias en el niño pequeño: esta "mitomanía fisiológica" no es, de ningún modo, un signo de desequilibrio constitucional.
BIBLIOTECA PRÁCTICA DE PEDAGOGÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA INFANTIL.
Niños mentirosos.
Claudia Tatiana Palacio Vasco.
Administradora de Empresas
Especialista en Mercadeo Internacional
T.P. 07362 de Ministerio de Desarrollo Económico
Con licencia office para compilar.
Niños mentirosos.
Claudia Tatiana Palacio Vasco.
Administradora de Empresas
Especialista en Mercadeo Internacional
T.P. 07362 de Ministerio de Desarrollo Económico
Con licencia office para compilar.
COMITE CONSULTIVO
.......¿Qué era lo que había podido impulsar a esta niña a tomar una resolución tan patética? su Rendimiento escolar no era muy notable. Elisabeth tenía .... de ahí nació todo el "drama", un día en que las notas eran especialmente malas, resolvió no mostrar su cuaderno a su padre y lo firmó ella misma. La profesora, sospechando la superchería, escribió a los padres de Elisabeth. La niña interceptó la carta. Finalmente la profesora hizo que por conducto de una alumna llegase a los padres una nueva carta. Fue descubierto el ardid y Elisabeth, castigada por su padre, decidió suicidarse. Fue entonces cuando escribió a su profesora poniéndola al corriente de su resolución. Se aseguró de que su carta sería entregada por una compañera. ¿ Qué es lo que hizo enseguida? Sencillamente, entré en su casa. A aquella hora estaba segura de encontrarse sola. Pero la profesora tomó la cosa en serio y pidió auxilio a la policía de dos municipios.
Cuando Elisabeth comprendió la naturaleza de la visita que había involuntariamente provocado en el domicilio de sus padres, se ocultó en el granero, en donde la policía, después de haber forzado la puerta, la encontró.
En la clínica, Elisabeth manifestó que realmente deseaba suicidarse y que siempre había tenido esta idea. Se puso a llorar, pero en el informe médico hay una nota que dice "DEMASIADO TEATRO". El adolescente busca mostrar su presencia, ante los protagonistas de severas disputas, sus padres.
Se requiere buscar los antecedentes de la chica, su abuelo materno era alcohólico. Ella por el contrario, no tiene ningún antecedente personal importante. Se ha educado en casa de sus abuelos maternos hasta los ocho años, y después ha vuelto junto a sus padres. Tiene un carácter jovial, expansivo. Es una niña obediente, limpia, ordenada. Elisabeth no tiene arrebatos de cólera, por lo menos ahora. Cuando era pequeña se arrojaba al suelo furiosa.
BIBLIOTECA PRÁCTICA DE PEDAGOGÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA INFANTIL.
EDITORIAL PLANETA S.A.
Dr. P. Le Moal
El Niño excitado y deprimido.
Paideia.
Claudia Tatiana Palacio Vasco
Administradora de Empresas
Especialista en Mercadeo Internacional
TP. 07362 de Ministerio de Desarrollo Económico.
Con licencia Office para compilar.
martes, 15 de noviembre de 2016
miércoles, 9 de noviembre de 2016
VÍA JURÍDICA PARA SOLUCIONAR LA CRISIS ECONÓMICA DE LA EMPRESA.
¿ Cual es la vía jurídica para solucionar la crisis económica de la empresa?
[§ 389] En el desarrollo de la actividad empresarial puede llegar un momento de graves dificultades económicas que no ha sido posible superar con las medidas de recuperación que de ordinario se adoptan y ante el evidente incumplimiento en el pago de obligaciones de contenido patrimonial se hace necesario recurrir al procedimiento especial que el ordenamiento jurídico tiene previsto con el fin de lograr acuerdos con los acreedores que permitan solucionar la crisis.
Este procedimiento es el proceso de reorganización de la Ley 116 de 2.006, que se encuentra vigente desde el 28 de junio de 2.007 y el cual vino a reemplazar al régimen de los concordatos de la Ley 222 de 1.995 y a los acuerdos de reestructuración de la ley 550 de 1.999.
PROCESO DE REORGANIZACIÓN.
¿En que consiste el proceso de reorganización?
¿En que consiste el proceso de reorganización?
[§ 390] Es un proceso judicial que tiene por fin, en primer lugar lograr un acuerdo para preservar una empresa viable y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos y pasivos. De esta manera se obtiene un acuerdo recuperatorio. Sin embargo, si ello no es posible, en segundo lugar se busca un acuerdo de adjudicación mediante el cual se le entregan los bienes del deudor a sus acreedores, ya sea por acuerdo o por decisión del juez y se extingue la persona jurídica; es decir se realiza un acuerdo de carácter liquidatorio
¿Ante quien se adelanta?
[§ 391] La Superintendencia de Sociedades, actuando con facultades jurisdiccionales, será la entidad competente para adelantar el trámite cuando se trate de un deudor que tiene la calidad de sociedad o de empresa unipersonal. Si el deudor es un comerciante que es persona natural, tiene la opción de escoger, como entidad ante quien se tramita el acuerdo, entre el juez civil del circuito del domicilio del deudor y la Superintendencia de Sociedades.
Cuando un deudor como persona natural tiene que decidir entre el juez o la Superintendencia para presentar su solicitud de acuerdo, debe tener en cuenta, entre otras circunstancias, que la Superintendencia de Sociedades funciona en Bogotá y sólo tiene oficinas regionales; Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Manizales y Medellín, además, que se trata de una entidad altamente especializada en temas mercantiles y de la empresa, con experiencia en el trámite de acuerdos y procesos concursales.
En todo los casos en que aquí nos referimos al juez del concurso, o simplemente al Juez , debe entenderse como tal a las Superintendencia de Sociedades o al Juez civil del circuito, según corresponda.
¿En qué situación se debe hallar el deudor que solicita un proceso de reorganización?
[§ 392] El deudor debe encontrarse en una situación de crisis económica que la ley califica como cesación de pagos o como incapacidad de pago inminente.
La cesación de pagos ocurre cuando el deudor incumple el pago por más de 90 noventa días, de dos o más obligaciones a favor de dos o más acreedores, contraídas en desarrollo de su actividad o tienen por lo menos dos demandas de ejecución presentadas por dos o más acreedores para el pago de obligaciones. En todo caso, el valor acumulado de las obligaciones en cuestión deberá representar no menos del 10% del pasivo total a cargo del deudor a la fecha de los estados financieros de la solicitud.
El deudor está en situación de incapacidad de pago inminente, cuando acredite la existencia de circunstancias en el respectivo mercado o al interior de su organización o estructura, que afecten o razonablemente puedan afectar, en forma grave, el cumplimiento normal de sus obligaciones, con un vencimiento igual o inferior a un año. Sin embargo, las personas naturales comerciantes no podrán invocar una situación de incapacidad de pago inminente.
¿Qué otros requisitos debe cumplir el deudor?
[§ 393 ] Además de la situación de cesación de pagos o de incapacidad de pago inminente, el deudor debe:
- Estar cumpliendo con sus obligaciones de comerciante, establecidas en el Código de Comercio. Especialmente deben recordarse las obligaciones de llevar la contabilidad de acuerdo con las disposiciones legales y de cumplir con el registro y la matrícula mercantil.
- No tener a cargo obligaciones vencidas por retenciones de carácter obligatorio a favor de autoridades fiscales, por descuentos efectuados a los trabajadores o por aportes al sistema de seguridad social integral.
- Si se trata de una Sociedad o de una empresa unipersonal que por causa de la crisis haya entrado en causal de disolución, deberá estar dentro de los plazos concedidos por la Ley para subsanar esta situación.
Cuando el deudor no acredite el cumplimiento de estos requisitos, deberá someterse de manera inmediata a un proceso de liquidación judicial.
¿Que requisito es indispensable para iniciar un proceso de reorganización?
[§ 394] En todo caso, hay una consideración de carácter económico: es necesario que la actividad empresarial adelantada por el deudor sea recuperable y que se encuentre en condiciones de atender, al menos, los gastos de administración. De lo contrario, es iluso pensar en proceso de reorganización y se debe contemplar la posibilidad de pasar directamente a la liquidación.
Esta experiencia es evidente si se tiene cuenta que entre los documentos que el deudor debe acompañar a la solicitud de admisión al proceso de reorganización se encuentra en un flujo de caja que demuestre la forma como atenderá el pago de las obligaciones y un Plan de Negocios de reorganización.
¿Quien está legitimado para solicitar el inicio de un proceso de reorganización?
[§ 395] Debe distinguirse si la causal invocada es la cesación de pagos o la incapacidad de pago inminente:
- Cuando se trata de la cesación de pagos, podrá hacer la solicitud: a) el deudor, b) uno o varios acreedores titulares de acreencias incumplidas
- En la situación de incapacidad de pago inminente, solicitan el acuerdo a) el deudor o b) un número plural de acreedores externos - es decir, que no sean socios - sin vinculación con el deudor o con sus socios.
Para hacer la solicitud no es obligatorio actuar por intermedio de abogado.
¿ Es posible iniciar de oficio un proceso de reorganización?
[§ 396] Tanto la Superintendencia de Sociedades como el Juez Civil del circuito pueden iniciar de oficio el trámite, si se trata de una cesación de pagos, Así;
- La Superintendencia de Sociedades, respecto de sociedades sometidas a su vigilancia y control, o como consecuencia de la solicitud de otra autoridad que adelante funciones de inspección y vigilancia de empresas .
- El juez civil del circuito, como consecuencia de la solicitud expresa de otra autoridad que adelante funciones de inspección y vigilancia de empresas, cuando se cumpla el supuesto de cesación de pagos.
¿ Cuales documentos deben acompañarse a la solicitud?
[§ 397] La solicitud de inicio del proceso de reorganización por parte del deudor o de éste y sus acreedores deberá ir acompañada de los siguientes documentos:
- Los cinco estados financieros básicos, correspondientes a los tres últimos ejercicios y los dictámenes respectivos, si existieren, suscritos por contador público o revisor fiscal, según sea el caso.
- Los cinco estados financieros básicos, con corte al último día calendario del mes inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud, suscritos por contador público o revisor fiscal, según sea el caso.
- Un estado de inventario de activos y pasivos con corte al último día calendario del mes inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud, debidamente certificado y valorado, suscrito por contador público o revisor fiscal, según sea el caso.
- Memoria explicativa de las causas que llevaron a la situación de insolvencia.
- Un flujo de caja que demuestre la forma como se atenderá el pago de las obligaciones.
- Un Plan de negocios de reorganización del deudor que contemple no solo la reestructuración financiera, sino también organizacional, operativa o de competitividad, conducentes a solucionar las razones por las cuales es solicitado el proceso, cuando sea del caso.
- Un proyecto de calificación y graduación de acreencias del deudor, en los términos previstos en el título 40 del libro cuarto del código civil (especialmente en los artículos 2495, 2497, 2499, 2502, y 2509 de dicho código), así como el proyecto de determinación de los derechos de voto correspondientes a cada acreedor.
Por otra parte, cuando la solicitud se presente por los acreedores se deberá acreditar mediante prueba siquiera sumaria la existencia, cuantía y fecha desde la cual están vencidas las obligaciones a cargo del deudor, o la existencia de los supuestos que configuran la incapacidad de pago inminente. Posteriormente, si la solicitud de los acreedores es admitida, el juez del concurso requerirá al deudor para que, dentro de los treinta días siguientes, presente los documentos exigidos en la ley, si no los presenta oportunamente, se procede de manera inmediata a la apertura del proceso de liquidación judicial.
NOTA: Para información más detallada sobre la documentación que se debe adjuntar a la solicitud, puede consultar la Circular Externa 430- 000002 de 2.007 expedida por la Superintendencia de Sociedades, en el Código de Comercio editado por Legis.
¿ Qué efectos tiene la presentación de la solicitud de admisión al proceso?
[§ 398] desde la presentación de la solicitud, es decir, desde antes de ser admitida, el deudor queda sometido a distintas prohibiciones y limitaciones en la administración de su empresa . Es así como sin la autorización expresa del juez del concurso los administradores no podrán: a.) hacer enajenaciones de bienes u operaciones que no correspondan al giro ordinario de los negocios del deudor o que se lleven a cabo sin sujeción a las limitaciones estatutarias aplicables, b) Realizar conciliaciones o transacciones de obligaciones a su cargo, c) efectuar compensaciones, pagos, arreglos, desistimientos, allanamientos, terminaciones unilaterales o de mutuo acuerdo dentro de los procesos que tengan en curso.
¿ En que momento se inicia el proceso de reorganización?
[§ 399] Desde el día en que el Juez del concurso expide el auto de iniciación del proceso, luego de admitida la solicitud. En principio, el juez dispone de tres días para aceptar la solicitud, pero este término puede tener plazos adicionales cuando, por ejemplo, la solicitud la presentan los acreedores, caso en el cual se requiere al deudor para que dentro de los treinta días siguiente, presente la documentación exigida, o cuando se conceden 10 días para que se complete la información.
Por regla general en rechazo de la solicitud desemboca en la apertura del proceso de liquidación judicial, siempre y cuando el deudor se encuentre en situación de cesación de pagos.
¿Qué efectos tiene sobre el funcionamiento de la empresa la apertura del proceso?
[§ 400] La empresa continúa funcionando, pero su administración tendrá algunas limitaciones, pues los administradores necesitarán la autorización del juez del concurso para realizar los siguientes actos: a) efectuar enajenaciones que no estén comprendidas en el giro ordinario de sus negocios, b) construir cauciones sobre bienes de la empresa deudora, c) hacer pagos o arreglos relacionados con sus obligaciones, d) adoptar reformas estatutarias, si se trata de sociedades o empresas unipersonales.
Por el hecho del inicio del proceso de reorganización no podrá terminarse de manera unilateral ningún contrato que se haya celebrado con el deudor.
Las empresas que presten al deudor servicios públicos domiciliarios no podrán suspenderlos ni terminar el contrato por causa de las deudas no pagadas a su favor, exigibles con anterioridad al inicio del proceso y si en ese momento la prestación de los servicios se encuentra suspendida o terminada, estarán obligadas a restablecerla.
¿Qué efectos tiene sobre otros procesos la apertura del proceso de reorganización?
[§ 401 ] A partir de la fecha de inicio del proceso de reorganización no podrá admitirse ni continuarse demanda de ejecución o cualquier otro proceso de cobro en contra del deudor. Así mismo, los procesos de ejecución o cobro que hayan comenzado antes del inicio del proceso de reorganización y durante la ejecución del acuerdo de reorganización queda interrumpido el término de prescripción y no operará la caducidad de las acciones respecto de los créditos causados contra el deudor antes del inicio del proceso.
¿Cómo se clasifican las obligaciones del deudor?
[§ 402] En la fecha de inicio del proceso de reorganización se produce una importante consecuencia sobre las obligaciones del deudor y que estas quedan clasificadas en en i) Obligaciones causadas entes del inicio del proceso, que podríamos llamar obligaciones concursales y ii) Obligaciones causadas con posterioridad a una apertura, que denominaremos obligaciones posconcursales.
Las obligaciones concursales son las que entran al trámite del proceso de reorganización y quedan vinculadas al mismo, de manera que se pagarán en los términos y con las preferencias que allí se estipulen. Si respecto de ellas se estaba adelantando un proceso ejecutivo, éste deberá remitirse para ser incorporado al proceso de reorganización.
Las obligaciones posconcursales son llamadas gastos de administración, las cuales tendrán preferencia en su pago sobre aquellas objeto del acuerdo de reorganización, además, podrá exigirse coactivamente su cobro.
¿ Cuáles son los trámites iniciales una vez iniciado el proceso?
[§ 403] La apertura conlleva varios trámites, de los cuales se destacan los siguientes.
[§ 404] Es muy importante para los acreedores estar enterados y participar en el trámite del proceso, para verificar que sus créditos se encuentran correctamente incluidos. Los acreedores deben tener en cuenta.Por el hecho del inicio del proceso de reorganización no podrá terminarse de manera unilateral ningún contrato que se haya celebrado con el deudor.
Las empresas que presten al deudor servicios públicos domiciliarios no podrán suspenderlos ni terminar el contrato por causa de las deudas no pagadas a su favor, exigibles con anterioridad al inicio del proceso y si en ese momento la prestación de los servicios se encuentra suspendida o terminada, estarán obligadas a restablecerla.
¿Qué efectos tiene sobre otros procesos la apertura del proceso de reorganización?
[§ 401 ] A partir de la fecha de inicio del proceso de reorganización no podrá admitirse ni continuarse demanda de ejecución o cualquier otro proceso de cobro en contra del deudor. Así mismo, los procesos de ejecución o cobro que hayan comenzado antes del inicio del proceso de reorganización y durante la ejecución del acuerdo de reorganización queda interrumpido el término de prescripción y no operará la caducidad de las acciones respecto de los créditos causados contra el deudor antes del inicio del proceso.
¿Cómo se clasifican las obligaciones del deudor?
[§ 402] En la fecha de inicio del proceso de reorganización se produce una importante consecuencia sobre las obligaciones del deudor y que estas quedan clasificadas en en i) Obligaciones causadas entes del inicio del proceso, que podríamos llamar obligaciones concursales y ii) Obligaciones causadas con posterioridad a una apertura, que denominaremos obligaciones posconcursales.
Las obligaciones concursales son las que entran al trámite del proceso de reorganización y quedan vinculadas al mismo, de manera que se pagarán en los términos y con las preferencias que allí se estipulen. Si respecto de ellas se estaba adelantando un proceso ejecutivo, éste deberá remitirse para ser incorporado al proceso de reorganización.
Las obligaciones posconcursales son llamadas gastos de administración, las cuales tendrán preferencia en su pago sobre aquellas objeto del acuerdo de reorganización, además, podrá exigirse coactivamente su cobro.
¿ Cuáles son los trámites iniciales una vez iniciado el proceso?
[§ 403] La apertura conlleva varios trámites, de los cuales se destacan los siguientes.
- La designación por sorteo del promotor, escogido de listas elaboradas para el efecto por la Superintendencia de Sociedades.
- Una vez designado el promotor, se pondrá a su disposición la totalidad de los documentos aportados por el deudor con la solicitud de admisión al proceso y la fecha de inicio del proceso. Para presentar este proyecto se le fijará un plazo no inferior a veinte días ni superior a dos meses.
- Después de presentado tal proyecto por el promotor, se dará traslado a los acreedores, por el término de diez días, tanto del inventario de los bienes del deudor, presentado con la solicitud de inicio del proceso, como del proyecto de calificación y graduación de créditos y derechos de voto elaborado por el promotor, con el fin de que los acreedores puedan objetarlos.
¿Qué deben hacer los acreedores de un empresario que está en el trámite del acuerdo?
- Los administradores de la empresa deudora y el promotor están obligados a informar a los acreedores, a través de los medios que estimen idóneos en cada caso, de la fecha de inicio del proceso de reorganización.
- En principio, se supone que todos los acreedores quedarán incluídos en el inventario de acreencias y en el proyecto de reconocimiento y graduación de créditos, puesto que sus acreencias deben estar registradas en la contabilidad.
- Si algún acreedor no está incluído, deben formular las objeciones dentro del término del traslado de diez días y al mismo solicitar o allegar las pruebas que pretenda hacer valer. Igualmente, en este término se podrá objetar el proyecto de reconocimiento y graduación de créditos y derechos de voto por cualquier causa que el respectivo acreedor considere perjudicial para sus intereses.
- Los acreedores también deben participar con su voto, a favor o en contra, en la aprobación del acuerdo, pues de esta manera estarán protegiendo sus derechos y colaborando con la recuperación del deudor.
- No es necesario intervenir mediante abogado, los acreedores podrán actuar directamente, si así lo desean.
- Los acreedores cuyas obligaciones no hayan sido relacionadas en el inventario de acreencias y en el correspondiente proyecto de reconocimiento y graduación de créditos y derechos de voto y que además no hayan formulado oportunamente objeciones a los mismos, sólo podrá hacer efectivas sus acreencias persiguiendo los bienes del deudor que queden una vez cumplido el acuerdo celebrado o cuando sea incumplido este, salvo que sean expresamente admitidos por los demás acreedores en el acuerdo de reorganización.
¿ En qué cosiste la calificación y graduación de créditos y derechos de voto?
[§ 405] El promotor elaborará un proyecto de calificación y graduación de créditos y derechos de voto, con base a su vez, en el proyecto que sobre las mismas materias debió ser presentado por el deudor.
En este proyecto deben estar detalladas, claramente, las obligaciones y los acreedores . con los créditos debidamente clasificados en los términos del titulo cuarenta del libro cuarto del Código Civil. Este Código clasifica los créditos en cinco clases, que en lo relevante para la pequeña empresa se sintetizan así : en la primera clase están los salarios, sueldos y todas las prestaciones provenientes de contrato de trabajo y además los créditos fiscales; en la segunda clase se incluye al acreedor prendario sobre la prenda; en la tercera clase, los créditos hipotecarios; en la cuarta clase, los de los proveedores de materias primas o insumos necesarios para la producción o transformación de bienes o para la presentación de servicios y en la quinta clase los bienes que no gozan de preferencia.
Los derechos de voto que los acreedores serán calculados a razón de un voto por cada peso del valor de una acreencia cierta, sea o no exigible, sin incluir intereses, multas, sanciones u otros conceptos distintos del capital, salvo aquellos provenientes de un acto administrativo en firme. Para estos efectos, las acreencias deberán actualizarse por el período comprendido entre la fecha de vencimiento de la obligación y la fecha de corte de la calificación y graduación de créditos, con base en la variación en el índice mensual de precios al consumidor certificado por el DANE. Las obligaciones pagadas en varios contados o instalamentos, serán, actualizadas en forma separada.
Respecto de los acreedores internos - que son los socios o accionistas. cuando el deudor es una sociedad, o el titular de las cuotas cuando la deudora es una empresa unipersonal -, se establece que cada acreedor interno tiene derecho a un número de votos equivalente al valor que se obtenga al multiplicar su porcentaje de participación en el capital, por la cifra que resulte de restar del patrimonio las partidas correspondientes a utilidades decretadas en especie y el monto de la cuenta de revalorización del patrimonio, así haya sido capitalizada, de conformidad con el balance con corte a la fecha de admisión al proceso de insolvencia.
¿Cómo se tramitan las objeciones?
[§ 406] Como ya se anotó, del proyecto de reconocimiento y graduación de créditos y derechos de voto presentado por el promotor y del inventario de bienes del deudor, se correrá traslado por el término de diez días para que los acreedores presenten las objeciones, con relaciones a tales documentos y al mismo tiempo soliciten o alleguen las pruebas que pretendan hacer valer. A su vez de las objeciones se dará traslado por cinco días para que los interesados hagan los pronunciamientos que consideren pertinentes y soliciten y alleguen las pruebas a que haya lugar.
El promotor tendrá diez días para buscar la conciliación de las objeciones y vencido este plazo informará al juez el resultado de su gestión.
El juez del concurso decretará las pruebas que sean conducentes, que se practicarán en un término no superior a treinta días y citará a audiencia en la cual resolverá las objeciones . En la misma providencia aprobará el inventario, reconocerá los créditos, asignará los derechos de voto y fijará plazo para la presentación del acuerdo.
¿Cuál es el plazo que se concede para celebrar el acuerdo de reorganización?
[§ 407] En la providencia de reconocimiento de créditos se señalará el plazo para celebrar el acuerdo, el cual, en principio, no será superior a cuatro meses. No obstante, por solicitud conjunta del deudor y los acreedores podrá concederse una prórroga hasta por dos meses más.
¿Cómo se aprueba el acuerdo de reorganización?
[§ 408] Corresponde al liderar la aprobación del acuerdo por los acreedores. Para estos efectos, el promotor, con fundamento en el plan de reorganización de la empresa y el flujo de caja elaborado para atender el pago de las obligaciones, deberá presentar ante el juez del concurso un acuerdo de reorganización debidamente aprobado por el voto favorable de un número plural de acreedores que representen, por lo menos, la mayoría absoluta de los votos admitidos.
Además esta mayoría debe cumplir otro requisito, pues debe estar conformada por varias clases de acreedores. Para estos efectos, la ley cataloga a los acreedores en cinco clases: i)Los titulares de acreencias laborales, ii) Las entidades públicas y las de seguridad social iii) Las instituciones financieras iv) Los acreedores internos y v) los demás acreedores externos. Para la aprobación, por regla general, se necesitan votos favorables de tres clases de acreedores. Sin embargo, cuando sólo existen tres clases de acreedores, la mayoría debe estar conformada por votos de dos de ellas y cuando sólo hay dos clases, la mayoría debe conformarse por votos de ambas clases. Exepcionalmente, si el acuerdo es aprobado con mayoría del 75% de los votos, no se exigirá que esté integrada por determinada clase de votantes.
Para la aprobación no es indispensable hacer una reunión con la presencia de los acreedores; la ley autoriza la votación por sistemas de comunicación simultánea o sucesiva.
Debe tenerse en cuenta que el deudor no participa en la aprobación del acuerdo.
¿ Cuál es el contenido del acuerdo de reorganización?
[§ 409] El acuerdo de reorganización debe constar en un documento escrito, firmado por quienes lo hayan votado favorablemente. La ley exige que contenga lo siguiente:
- Deberán incluirse todos los créditos reconocidos o admitidos, con las correspondientes estipulaciones para su pago, respetando la prelación, los privilegios y preferencias establecidos en la ley.
- Las cláusulas que regulen la conformación y funcionamiento de un comité de acreedores, con participación de acreedores internos y externos, encargado de hacer seguimiento al cumplimiento del acuerdo.
- Un código de gestión ética empresarial y de responsabilidad social, que deberá cumplir el deudor de la dirección y administración de los negocios y empresas.
¿En que consiste la audiencia de confirmación de acuerdo de reorganización?
[§ 410] El acuerdo necesita la confirmación del juez del concurso, que se hará en audiencia en donde los acreedores tienen la oportunidad de presentar observaciones con el fin de que el juez verifique la legalidad del acuerdo. Si el juez lo encuentra ajustado a la ley, lo confirmará mediante fallo contra el cual no proceden recursos.
Si el juez niega la confirmación, expresará las razones que tuvo para ello y suspenderá la audiencia, por una sola vez y por un término máximo de ocho días, para que el acuerdo sea corregido y aprobado por los acreedores, de conformidad con lo acordado.
Presentado de nuevo el acuerdo ya corregido, el juez puede confirmarlo mediante fallo o negar su confirmación y ordenar la celebración del acuerdo de adjudicación, es decir, se pasará a una etapa liquidatoria.
¿Qué sucede en la etapa de cumplimiento del acuerdo de reorganización?
[§ 411] El acuerdo de reorganización, una vez confirmado por el juez, será de obligatorio cumplimiento para el deudor y para todos los acreedores, incluyendo a quienes no hayan participado en su negociación o hayan votado en contra.
En esta etapa deberá funcionar el comité de acreedores regulado por el acuerdo, encargado de vigilar su ejecución, comité que no puede tener funciones de administración ni coadministración de la empresa.
También los acreedores deberán reunirse, al menos una vez al año, con el fin de hacer seguimiento al cumplimiento del acuerdo.
La ley no ha exigido una duración precisa para esta etapa de cumplimiento, por lo que deberá estarse a lo pactado en el acuerdo o a las circunstancias de su desarrollo.
En definitiva, es en esta etapa donde se concreta si la empresa se recupera o no.
¿Qué beneficios tributarios existen?
[§ 412] La ley 116 de 2006 solo contempla dos beneficios a quienes han celebrado un acuerdo de reorganización, a saber:
- Exoneración de renta presuntiva por los tres primeros años contados a partir de la fecha de confirmación del acuerdo y
- Derecho a solicitar la devolución de la retención en la fuente del impuesto sobre la renta que les hubiere practicado por cualquier concepto desde el mes calendario siguiente a la fecha de confirmación del acuerdo y durante un período máximo de tres años contados a partir de la misma fecha.
¿ Cómo termina el acuerdo de reorganización?
[§ 413] El acuerdo de reorganización puede terminar:
- Porque se cumplió de manera exitosa. caso en el cual el deudor informará al juez para que verifique la situación y decrete la terminación del acuerdo.
- Cuando ocurre un evento de incumplimiento del deudor que no se pudo subsanar en audiencia convocada con esta finalidad.
- Si se incumple en el pago de los gastos de administración o de aportes al sistema de seguridad social y esta situación no se pudo subsanar en una audiencia convocada para tal fin.
En estos casos de incumplimiento, el acuerdo fracasa y se debe iniciar un proceso de liquidación judicial.
Acuerdo de adjudicación y de adjudicación judicial.
¿Cuáles son los eventos en que se tramita un acuerdo de adjudicación?
[§ 414] Hasta aquí se ha explicado el proceso para llegar a un acuerdo de reorganización, con el fin de que la empresa se normalice y continúe funcionando. No obstante, la ley prevé circunstancias en las cuales no se llega a este acuerdo y es preciso, dentro del mismo proceso que se viene adelantando, llegar a un acuerdo de adjudicación de los bienes del deudor o someterse a la adjudicación que haga el juez. Con ello se termina la empresa y se extingue la persona jurídica.
La etapa del acuerdo de adjudicación se inicia cuando:
- Se vence el término para presentar el acuerdo de reorganización aprobado por los acreedores y este no se presenta.
- Se vence el término para corregir el acuerdo de reorganización y este no se corrige.
- El juez del concurso no confirma el acuerdo aprobado por los acreedores.
¿Qué efectos tiene el inicio del trámite de la adjudicación?.
[§ 415] Como esta es una etapa liquidatoria, los efectos principales son:
- Si el deudor es una sociedad o una empresa unipersonal, ocurre la disolución de la persona jurídica.
- Los administradores son separados del cargo y deberán entregar los bienes y la contabilidad al promotor, quien asumirá la representación legal.
- Se deben terminar los contratos de tracto sucesivo, de cumplimiento diferido o de ejecución instantánea, no necesarios para la preservación de los activos.
¿Cómo se tramita el acuerdo de adjudicación?
[§ 416] Corresponde al promotor liderar la aprobación del acuerdo de adjudicación, dentro de un plazo de treinta días, con las mayorías y en la forma prevista para la aprobación del acuerdo de reorganización. Es importante tener en cuenta que en el acuerdo de adjudicación se deben incluir también las obligaciones por concepto de gastos de administración, es decir, las causadas a partir de la fecha de inicio del proceso de reorganización.
Para la confirmación del acuerdo de adjudicación se sigue el mismo procedimiento aplicable a la confirmación del acuerdo de reorganización.
¿Cuál es el contenido del acuerdo de adjudicación?
[§ 417] En el acuerdo de adjudicación se pactará la forma como serán adjudicados los bienes del deudor, teniendo en cuenta que se deben pagar primero las obligaciones causadas con posterioridad al inicio del proceso de insolvencia (gastos de administración) y luego las contenidas en la calificación y graduación aprobada. En todo caso, deberán seguirse las reglas de adjudicación señaladas en la ley.
¿ En qué casos los deudores quedan sometidos a la adjudicación que haga el juez?
[§ 418] Si el acuerdo de adjudicación no es presentado dentro del plazo de treinta días o si el juez no confirma el respectivo acuerdo de adjudicación, se entenderá que los acreedores aceptan que sea el mismo juez quien adjudique los bienes del deudor, conforme a las reglas de adjudicación de bienes previstas en la ley. Contra el acto que decrete la adjudicación de los bienes no procederá recurso alguno.
GUIA LEGIS PARA LA PEQUEÑA EMPRESA /2.008
Reactivación y reorganización empresarial
Minutas de contratos comerciales
Outsourcing y otras ayudas externas para el empresario
Sistema Nacional de Mipymes
Bogotá - México D.F. - Buenos Ares - Caracas - Lima - Santiago - Miami.
Claudia Tatiana Palacio Vasco
Administradora de Empresas
Especialista en Mercadeo Internacional
TP. 07362 de Ministerio de Desarrollo Económico.
Con licencia Office para compilar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)