miércoles, 5 de abril de 2017

ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS CORPORACIONES.






LIQUIDEZ:

Se agrupan bajo este concepto todas las cuentas que representan efectivo en moneda nacional u otras monedas convertibles a la moneda nacional.  Los principales renglones  son:  

Efectivo

Caja.
Depósitos en el Banco de la República
Depósitos en otros Bancos del País

Otras especial reducidas a moneda legal.

Caja
Depósitos en el Banco de la República
     Divisas
     Certificados de cambio
Corresponsales extranjeros.

Inversiones

Este grupo comprende las diferentes inversiones temporales y permanentes que efectúan las corporaciones , tales como las siguientes:

Inversiones en Empresas
Inversion es sustitutivas de capital
Inversiones del encaje
Inversiones en valores de alta liquidez.

Cartera

Incluye los diferentes préstamos efectuados por la corporación y los deudores vigentes a favor de la misma:

Préstamos descontados en el Banco de la República
Otros préstamos
Deudores en moneda legal
Deudas de dudoso recaudo
Negociaciones de cartera
Deudores en moneda extranjera.

Activos Fijos

Comprende todos los bienes muebles e inmuebles utilizados en el negocio, ya sean depreciables o no depreciables.

Terrenos 
Edificios
Muebles y Equipos
Vehículos

Otros Activos

Son rubros de menor cuantía que no guardan relación entre sí, como los siguientes:

Diferidos
Valorizaciones
Otros Activos

C.D.T. 

Los Certificados de Depósito a término tienen similares características que en el caso de los Bancos.

Exigibilidades en Moneda Legal

Este rubro incluye primordialmente negociaciones de cartera y en menor cuantía, otras exigibilidades a la vista y a más de 30 días.

Exigibilidades en Moneda Extranjera

Comprende todos los pasivos contraídos en moneda extranjera, la mayor parte de los cuales tiene costo financiero.  Los rubros más importantes son: 

Corresponsales extranjeros
Aceptaciones
Financiación por aceptaciones y/o avances
Obligaciones con entidades  internacionales
Depósitos especiales en el Banco de la República
Otros depósitos y exigibilidades.

Bonos en Circulación

Se refiere a las captaciones que las corporaciones hacen del público, mediante la venta de bonos, ya sean de garantía general o de garantía específica.  Estos tienen una tasa de interés previamente establecida.

Recursos del Banco de la República

Corresponde este grupo de cuentas a los diferentes préstamos y descuentos efectuados por el Banco de la República, especialmente a través  de las distintas líneas de fomento,  Estos recursos representan un costo financiero expresamente fijado por la Junta Monetaria.  Los renglones más importantes son:

Préstamos
Descuentos
       FFI, F.D.E, FIP, FFA.
       Proexpo
       Recursos de Entidades Internacionales

Otros Pasivos Moneda Legal

Comprende rubros de menor importancia, los cuales no tienen relación alguna entre sí.  tales como los siguientes, entre otros:

Cesantías consolidadas
Pasivos estimados y provisiones
Pasivos diferidos.


Patrimonio

Se refiere a los distintos renglones que conforman la propiedad de los accionistas, a saber:

Capital
Reserva Legal
Otras Reservas
Superavit por valorizaciones
Utilidades ejercicio en curso
Utilidades anteriores.

Se puede apreciar que las corporaciones son intermediarios financieros que dedican un alto porcentaje de sus activos   a préstamos e inversiones.  Su actividad, por consiguiente, es muy similar a la de los Bancos, con algunas diferencias  en cuento a la composición y plazo de su cartera e inversiones y en la estructura de pasivos, ya que las corporaciones, no pudiendo captar depósitos de cuentas corrientes y ahorros, tienen como fuentes primordiales de recursos los C.D.T. , las negociaciones de cartera, la financiación en moneda extranjera y los recursos del Banco de la República.










Teniendo en cuenta las anteriores aclaraciones, el análisis financiero de las corporaciones  en esencia debe responder a los mismos interrograntes que el análisis de los Bancos.

Estructura de Ingresos y Egresos de Bancos y Corporaciones.

De acuerdo con las operaciones de intermediación financiera que desarrollan los Bancos y Corporaciones, sus principales ingresos y egresos corresponden a intereses y comisiones, 



Análisis Financiero Aplicado, con ajustes por inflación.
Claudia Tatiana Palacio Vasco
Administradora de Empresas
Especialista en Mercadeo Internacional
TP- 07362   de Ministerio de Desarrollo Económico
Con Licencia Office para Compilar  -  





EASTER AND RELATED HOLIDAYS






Although the Christian religion gave the worrld Easter as we know it today, the celebration owes its name and many of its customs and symbols to a pagan festival called Eostre.  Eostre, the Anglo-Saxon goddess of springtime and sunrise, got her name from the word east, where the sun rises.  Every spring northern European peoples celebrated the festival of  Eostre to honor the awakening of new life in nature.  Christians related the rising of the sun to the resurrection of Jesus and their own spiritual rebirth.  

The Crucifixion did, of course, historically occur in the spring.  The Last Supper, which took place on a Thursday, the day before the Crucifixion was a tradicional.  Jewish Passover feast.  The early Christians celebrated Easted on the same date as Passover.  But they were dissatisfied with this data because they wanted Easter to fall on a Sunday every year, and Passover did not.  For some time, Easter was celebrated on different dates in different places.  Finally, in 325  A. D.  a council of churchmen solved the problem with the help of astronomers.  They decided that Easter should be celebrated on the Sunday following the first full moon after March 21.  The full moon was important because, many years ago, it helped to guide travelers who wished to join friends and relatives at big Easter festivals.

Many modern Easter symbols come from pagan times. The egg, for instance,  was a fertility symbol long before the Christian era.  The ancient Persians, Greeks, and Chinese exchanged eggs at their spring festivals.  In Christian times the egg took on a new meaning, symbolizing  the tomb from which Christ rose.  The ancient custom of dyeing eggs at Easter time is still very popular with American children.

The Easter bunny also originated in pre-Christian fertility lore. The rabbit was the most fertile animal our ancestors knew, so they selected it as a symbol of new life.  Today, children enjoy eating candy bunnis and listening to stories about the Easter bunny, who supposedly brings Easter eggs in a fancy basket.

Traditionally, the meats associated with Easter are lamb and ham.  Both of these meats have had symbolic meaning since ancient times.  In the Old Testament, Abraham used the ram as a sacrifice after God  ordered him not to skill his son Isaac.  The sacrificial lamb has always been a part of the Passover tradition.  For Christians, the lamb symbolizes the sacrifice of Christ.  For thousands of years, the pig has been a symbol of good luck.  On Easter Sunday, smoked or cooked ham is the traditional main course in both Europe and the United States.

Easter is a time for rejoicing. The continual rebirth of physical life on earth symbolizes the eternity of spiritual life.  But the deeper significance of Easter lies in a profound paradox.  The story of Christ implies that for all Christians the source of eternal life is physical death.

Christians observe several holidays in remembrance of the last days of Christ and His Crucifixion:

Shrovetide  is the English name for the three or four days precceding Lent.  Years ago, when Lenten restrictions were far more rigorous than they are today, Shrovetide was celebrated everywhere by parties, games, dances and feasting.  It is still carnival season in many European Countries.

The last day of Shrovetide is called Shrove Tuesday or Mardi Gras  (French for fat Tuesday).  In the United States, a few southern cities have elaborate Mardi Gras celebrations.  The most famous one occurs in New Orleans, Louisiana.  The New Orleans Mardi Gras lasts six days and features torchlight parades, beautiful floats, marching bands, and masked costume balls.  Thousands of tourists come to see this event.

Lent begings with Ash Wednesday.  On this day, when a Catholic approaches the church altar,  the priest makes the sign of the cross on his forehead with penitential ashes.  Lent extends for forty weekdays before Easter Sunday.  It honors the forty days that Jesus spent alone in the desert, fasting and praying.

Palm Sunday, the beginning of Holy Week, conmemorates tha day that Jesus rode into Jerusalem on a donkey with the people cheering and spreading pal branches on the parly before him.

Maundy Thursday (Holy Thursday) comes three days before Easter.  It is in remembrance of Christ´s Last Supper with His disciples.  Maundy means a command.  At the Last Supper, Jesus commanded his disciples to love one another.

Good Friday, the saddest of Christian holidays, recalls the Friday of the Crucifixion.  It is a day of  penitence and mourning.  The name is probably a corruption of God´s Friday Current American Good Friday customs include eating hot cross buns (spiced rolls decorated with the mark of the cross) and attending church services.

Easter Sunday begins early for many American families.  Many people attend sunrise services, a custom bought to this country by European settles.  Easter is a family day.  After services, relatives get together for large Easter dinners.

It is an almost universal custom to put on new clothes at Easter -  a whole new outfit or at least a new hat or new pair of gloves.  This custom predates.  Christianity, originating in pagan spring festivals. It also reflects the early Christian custom of new white Easter robes for the newly baptized. Now many American cities have Easter parades.  People enjoy the return of milder weather by walking outdoors to displey their new spring clothes.

PASSOVER


Passover,  the festival which Jesus was celebrating at  the Last Supper, is still one of the most important Jewish holidays.  It is a tribute to freedom, commemorating the liberation of the Hebrews from slavery in ancient Egypt.

According to the Book of Exodus, almost four thousand, years ago the Hebrews were kept in bondage in Egypt.  The men were used as workers to build great Egyptian monuments.  Whwn Moses asked Pharaoh the ruler of Egypt, to let the Hebrews make a religious pilgrimage, Pharaoh refused.  For this refusal, God punished Egypt with a series of horrible plagues.  The last and worst plague was the death of every Egyptian firstborn.  The Hebrews escaped this punishment by sprinkling their doorposts with the blood of a lamb.  The Angel of Death "passed over"  households so marked.  Thus, the holiday is called Passover.

After this final plague, Pharaoh agreed to release the  Hebrews.  Then he changed his mind and sent his soldiers  after them.  Another miracle - the parting of the Red Sea  -  allowed the Hebrews to escape from their Egyptian pursuers.

While preparing to flee from Egypt, the Hebrews ate flat, unleavened slabs of bread  (called matzos) because there was no time to wait for their dough to rise.  Today,  Jews all over the world observe Passover and eat matzos in memory of the hardships their ancestors suffered.  Ortodox and Conservative Jews outside Israel observe the holiday for eight days,  Reform Jews and Israeli Jews for seven.

Passover, like all Jewish holidays,  begins at sundown.  On the first and second nights of the holiday, Jewish families have a especial feast called a seder.  Before and after dinner, prayers are recited, songs are sung,   and the story of the deliverance from Egypt is retold. Foods with symbolic significance - matzos, lamb, eggs, and wine - appear on the table and are part of the religious service.

The Passover story of delivery from bondage was to many Christians a foreshadowing of man´s redemption from sin through the death and resurrection of Christ.  Those in many ways the spring holidays of Easter and Passover remind us of the common heritage of Christians and Jews the world over.




THE USA CUSTOMS  AND INSTITUTIONS  -  326050

NEW YORK, N.Y.    10016.

Claudia Tatiana Palacio Vasco.
Administradora de Empresas
Especialista en Mercadeo Internacional.
TP - 07362  de  Ministerio de Desarrollo Económico.
Con licencia Office para compilar,  "sin comentarios de compilación"







lunes, 3 de abril de 2017

PLAN NACIONAL DE REHABILITACIÓN.



Es preciso analizar ahora las políticas públicas que inciden en el ámbito nacional en los contextos fronterizos y que han sido diseñadas, para responder a los problemas nacionales expresados en conflictos socioeconómicos y político-ideológicos.

Dentro de estos flujos se destacan el Plan Nacional de Rehabilitación  (NO SE REFIERE A LA REHABILITACIÓN DE LIMITADOS FÍSICOS Y MENTALES) inicialmente vinculado con la Política Nacional de Paz del gobierno Betancur y luego con una Política de Cambio para la reconciliación, la Normalización y Rehabilitación, planteada en la administración Barco.


  1. Plan Nacional de Rehabilitación o Plan Social para la Paz.  La Política Nacional de Paz se programó en tres fases distintas:   

  • La primera llamada Proceso de Pacificación  período 1.982-85  y se orientó básicamente hacia un logro de un díalogo entre el gobierno y los grupos armados, mediado por una Comisión de Paz encargada de acordar los términos del proceso.  (El eterno paseo de la Habana, los mismos y muchos más yates, impacto social desastroso por la demora en los acuerdos, ).
  • La segunda fase, Obtención de la Paz, se programó para el período comprendido entre 1.985-88 y se concretó en el PNR de la administración Betancur, las políticas de éste plan fueron las que concretamente tuvieron un impacto sobre el desarrollo de los contextos fronterizos.  
  • La tercera fase denominada Consolidación de la Paz se planeo ejecutarla en 1.988.  (No existen actualmente puntos de consolidación que ofrezcan una Paz estable y duradera Paz, Equidad y Educación es el slogan actual, pero se requiere atacar primero la corrupción).
El PNR elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP),    ( En la actualidad, la versión Satelital no muestra realmente las comunidades y sus nombres verdaderos , La farsa se maneja a todos los niveles, pues han sido alterados los datos y las actualizaciones no han sido correctas, ni actuales), fué entonces uno de los componentes de la política de paz del gobierno Betancur. tratando de responder a las causas objetivas de la violencia política, que aún viene azotando las distintas regiones del país.

En el diagnóstico del Plan se examinaron las características de la violencia y sus antecedentes históricos, con el ánimo de identificar los factores que han venido determinando su aparición.

Al analizar la dimensión temporal de la violencia,  El Plan tomó en cuenta sus ANTECEDENTES HISTÓRICOS;  EL CONTEXTO INTERNACIONAL, el Estado y la rigidez del sistema político.  En ese entonces se tomó en cuenta: El clientelismo la resistencia a las reformas y los factores coyunturales, Los problemas urbano y agrario, para finalmente concluir  que la violencia política de los últimos 10 años, a pesar de estar enraizada en la violencia de los años cuarenta y sesenta, presenta características muy diferentes a las de esa época  "... la de ahora no es una violencia dispersa sino organizada y con objetivos políticos determinados que buscan profundas transformaciones de la Estructura Social".

Se concluyó también que la ausencia del Estado y la carencia de canales institucionalizados de expresión ciudadana y de respuestas a sus demandas, así como el marcado centralismo, superado ahora con las ayudas Electrónicas,  Han sido causales del fenómeno de la violencia especialmente en las zonas rurales.  Los practicantes en las zonas rurales se van con sus aparatos a "pasteliar y a jugar" y no realizan ningún trabajo de campo que requiere una entrega total a la comunidad.   Se requiere un Plan estructurado, elaborado por dichos "profesionales"  que sólo van a chatear y a chicanear en sus cuatrimotos, por vías veredales, estrechas y altamente peligrosas, MAL USO DE LA TECNOLOGÍA.  ESTA SE REQUIERE, PRECISAMENTE PARA SACAR LA ZONA RURAL DE SU ATRASO.

El Plan de la Época examinó la dimensión espacial y se consideró como criterio de selección a aquellas regiones más afectadas por los enfrentamientos militares, de este criterio surgió la siguiente regionalización.  
  • Alto Magdalena,  
  • Alto -Sinú  -  San Jorge,
  • Ariari-Guayabero, 
  • Caquetá-Putumayo, 
  • Cauca-Centro-occidental, 
  • Cesar, 
  • Rio Minero, 
  • Urabá, 
  • Alto-Saldaña, 
  • Arauca, 
  • Bajo-Cauca, 
  • Bota Caucana, 
  • Cauca Norte, 
  • Magdalena Medio, 
  • Sumapaz.

Para cada una de estas regiones se hizo una caracterización de los fenómenos de violencia en relación con el proceso de urbanización (la falta de un buen PBOT, en el momento este proceso ha llevado a resultados  atroces y a las ciudades a colapsar), el sector agrícola  (en este momento padecemos pestes, que han perjudicado los sembrados y los cultivos); la vinculación de cada una de ellas con el Estado Central; el acceso al mercado de sus productos; ; el proceso de colonización; las disparidades sociales y el proceso de migración.  que ahora le llaman "los irregulares" los DOTORES, para no atender a los pequeños,  a los que nacen en frontera o en territorio Colombiano.  


  • Posteriormente las regiones se clasificaron de acuerdo con su función económica y su potencial a corto plazo y se establecieron los rasgos básicos que las caracterizan.
  • La mayoría de la población no tiene la oportunidad de participar en el proceso de toma de decisiones.
  • Las regiones presentan condiciones desiguales y hetereogéneas en términos demográficos, económicos y sociales.
  • La agricultura tiende a ser la actividad más generadora de empleo.
  • Se presentan conflictos estrechamente relacionados con la tenencia de tierra, que se reflejan en el estancamiento de la agricultura parcelaria; en las escasas oportunidades del agricultor tradicional y en el aumento de los niveles del desempleo a causa de la expulsión de los pequeños campesinos para ocupar los suelos con litifundios ganaderos.
  • Economías regionales frágiles a causa del papel secundario que juega el sector industrial.
  • Las actividades económicas de gran escala cuando están presentes tienen un carácter de enclaves.
  • En la mayoría de las regiones se presenta un proceso de degradación ecológica que están reduciendo las posibilidades de subsistencia de la población.
  • Las condiciones de vida de la población son inferiores al promedio nacional.
  • La presencia del Estado ha sido muy precaria y por ello se hace imposible la participación de las regiones en la toma de decisiones por las vías institucionales y no existen comunidades organizadas que puedan promover programas de desarrollo regional y local.

El Plan se propuso como objetivo general transformar los escenarios de violencia en campo fértil para la concordia y el desarrollo.    Hoy se habla de una Paz duradera.  Sus líneas directrices estuvieron encaminadas básicamente a mejorar las condiciones sociales, buscando garantizar la disponibilidad de vivienda; el acceso a centros de servicios básicos; la solución a los problemas de nutrición y salubridad.  De igual manera se buscó garantizar la participación del Estado en la resolución de conflictos civiles y laborales.  También, desde la dimensión económica, se pretendió dar apoyo a las actividades productivas que generarán una dinámica de crecimiento autosostenido y un control  por parte de los habitantes sobre sus medios de subsistencia.


2.  Plan Nacional de Rehabilitación  -  Plan Nacional para la Reconciliación, la Normalización y la Rehabilitación.

El gobierno de Barco ingresó el PNR a la política general de desarrollo, que estuvo desde un principio orientada a la Erradicación de la pobreza absoluta, buscando redestribuir las oportunidades de desarrollo y producción de modo favorable para las regiones más marginadas del desarrollo nacional.  De tal manera, las áreas definidas para el PNR de la administración Barco, fueron aquellas con mayores niveles de pobreza  y con menor presencia institucional.
El PNR se constituyó en parte integral de un proyecto político cuyo objeto central fue llevar a cabo un proceso de pacificación como respuesta a una coyuntura política, económica y social del País.

La organización institucional para la coordinación del Plan estuvo desde el principio a cargo de la Consejería Presidencial para la Reconciliación, la Normalización y la Rehabilitación a través de la Secretaría de Integración Popular.   Estas instancias centrales debieron ser articuladas posteriormente con unos Comités de Rehabilitación a través de la Secretaría de Integración Popular.  Estas instancias centrales debieron ser articuladas posteriormente con unos Comites de Rehabilitación, mediante los cuales se buscó establecer vínculos entre el Estado y la Población.

Adicionalmente se proyectó delegar un coordinador de rehabilitación en cada sede departamental de la Consejería Presidencial para la reconciliación, la Normalización y la Rehabilitación.  Este coordinador, asociado a la Secretaría de Integración Popular, estaría a cargo de coordinar regionalmente la ejecución del Plan.

Con esta estructura organizacional, la administración Barco inició una nueva fase en la que los objetivos y los procedimientos. se institucionalizaron  con el propósito de superar las instancias, tales como la Comisión de Paz del cuatrienio anterior, carentes de la suficiente fuerza constitucional y legal para darle permanencia social y proyección política estable a los alcances de la reconciliación.

La estructura institucional, para llevar a cabo los propósitos de dicho plan, busco responder a la necesidad existente de llevar el Estado a las regiones más marginadas del País.  Esto bajo el reconocimiento de que la presencia activa del Estado y su vinculación directa con las comunidades permitiría el establecimiento coherente de las estrategias de desarrollo regional y nacional.

....  La estrategia global del Plan tomo en cuenta las características específicas de cada contexto y se apoyó básicamente en cuatro lineamientos:  en primera instancia, consideró la vinculación al desarrollo nacional para establecer el papel que desempeña cada una de las regiones fronterizas dentro del desarrollo nacional y para orientar la adopción de una política económica que impulsara las tendencias productivas de cada una de ellas.

En segunda instancia, con el fin de reforzar la competitividad de los mercados fronterizos frente a los de otras regiones, tomó en cuenta la integración económica binacional como medio para estimular las actividades de producción que presentan ventajas para las fronteras.

En tercera instancia, abordó la problemática social buscando orientar la ejecución de proyectos hacia la satisfacción de las necesidades de la población.  Y finalmente, 

En cuarta instancia, presentó como pilar de apoyo el proceso de descentralización político-administrativa y fiscal, el cual se consideró como un vehículo indispensable de garantía del éxito de la política de integración.

En el Plan se contempló llevar a cabo dos líneas de acción básicas:

  1. Promover la inversión pública en infraestructura de transporte, energía, comunicaciones, turismo y servicios públicos.
  2. Impulsar las Zonas Económicas Especiales con el fin de desarrollar proyectos binacionales, estimular e incentivar la inversión privada y aplicar los instrumentos de descentralización y consolidación de planificación regional.
Posteriormente el Plan presentó los programas y proyectos de inversión y desarrollo, diseñados de acuerdo a los requerimientos primordiales de cada uno de los contextos fronterizos bajo los criterios expuestos por las entidades de planeación y ejecución, tanto del nivel nacional como regional.  Los proyectos se clasifican en:

  • Estrategias nacionales, consideradas como las que se proyectan más allá del ámbito regional al extender sus efectos sobre la estructura económica nacional.
  • Proyectos líderes regionales, que recaigan directamente sobre los sectores productivos y sobre aquellos orientados a la construcción de infraestructura física.
  • Proyectos complementarios, identificados con la acción del Estado, orientados hacia los aspectos relacionados con salud, educación, justicia y comunicación entre otros.
Finalmente, el Plan presentó los términos de su funcionamiento y el esquema de organización y coordinación institucional. para marzo de 1.986, el Plan Fronteras, había sido formalmente aprobado por todas las instancias gubernamentales a través del CONPES. Se determinó que entre 1.986-90 se invertiría en las regiones fronterizas $304.012 millones de pesos.  De acuerdo con información dada en la Sección Fronteras del Departamento Nacional de Planeación, esta suma contenía un paquete de diversos programas para llevar a cabo en los últimos meses del gobierno de Betancur.  Por esto dentro de esos 304.012 millones de pesos tan solo aproximadamente 15 millones serían para invertir en los contextos fronterizos.  Dicho Plan no se ejecutó, ni se generaron los estímulos e incentivos estipulados en el Estatuto de Fronteras.



Crisis y Fronteras
Relaciones Fronterizas  Binacionales de Colombia con Venezuela y Ecuador.
Claudia Tatiana Palacio Vasco.
Administradora de Empresas.
Especialista en Mercadeo Internacional
TP. 07362   de Ministerio de Desarrollo Económico
Con licencia office para compilar.
Se han realizado comentarios, bajo el escenario actual.